Sheinbaum descalifica reporte de vínculos narco y exige pruebas a EU

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México. – La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el contenido del reportaje publicado por ProPublica, en el que se señala que el Gobierno de Estados Unidos habría elaborado una lista con nombres de figuras públicas mexicanas presuntamente vinculadas con el narcotráfico. La mandataria calificó el informe como «puro chismerío» y exigió que si existen pruebas, se presenten formalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó la credibilidad del periodista Tim Golden, autor del reportaje, recordando que fue el mismo que en 2006 publicó supuestos vínculos del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado, sin aportar pruebas.
“Primero, que se tome de quien viene… ya tiene historia de dar información sin fuentes. Segundo, ¿cuáles son los procedimientos? Porque hay rumores de que se están retirando visas a funcionarios, pero no hay nada oficial”, dijo la jefa del Ejecutivo federal.
Sheinbaum subrayó que si el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene evidencia sobre algún ciudadano mexicano, debe seguir el canal diplomático correspondiente y enviar la información a la FGR. “Nosotros no vamos a proteger a nadie. Pero debe haber pruebas”, enfatizó.
Como antecedente, mencionó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue arrestado en EE. UU. y posteriormente liberado tras determinarse que no existía evidencia suficiente para sustentar las acusaciones.
La presidenta también criticó a los medios que replican este tipo de notas sin verificación. “Pedimos seriedad. Si hay algo, que se presente con pruebas. Lo demás es rumor, es chismerío”, concluyó.
El reporte de ProPublica, firmado por Golden, sostiene que durante la administración de Donald Trump, un equipo liderado por el asesor Stephen Miller solicitó a agencias de inteligencia estadounidenses una lista de funcionarios mexicanos supuestamente ligados al narcotráfico, con la intención de imponer sanciones migratorias y financieras. Entre los casos mencionados se encuentra la presunta cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y otros funcionarios del partido Morena.