Cd. VictoriaTamaulipasZona Centro Tamaulipas

SDE atribuye apagones a deficiencias en distribución, no a falta de generación

Por Margil Zapata.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, encabezada por el ingeniero Walter Julián Ángel Jiménez, reconoció que los apagones registrados en diversos municipios del estado se deben a deficiencias en la infraestructura de distribución eléctrica, no a falta de generación.

Durante su primera conferencia de prensa —al frente de la dependencia— realizada la mañana de este martes, el titular explicó que el problema está relacionado con la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, es decir, con su capacidad de responder en tiempo real a los picos de demanda, que han aumentado considerablemente debido a las intensas olas de calor.

«En Tamaulipas tenemos un superávit de producción de energía, no somos deficitarios. El verdadero reto está en cómo se transmite y se distribuye esa energía, particularmente en zonas urbanas», explicó Ángel Jiménez.

Acompañado por el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Rendón Mares, y el director de Vinculación y Comunicación Social, Naún Pérez Monroy, el secretario señaló que actualmente se realizan inversiones conjuntas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada para mejorar la capacidad de distribución en ciudades como Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Altamira y Tampico.

Además, indicó que la Secretaría mantiene comunicación directa con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la CFE para informar oportunamente a la ciudadanía cuando ocurren interrupciones por mantenimiento o fallas en líneas de transmisión.

Asimismo, el ingeniero hizo un llamado a la población a ser consciente de sus hábitos de consumo energético, al recordar que el uso excesivo de sistemas de refrigeración durante las olas de calor ejerce una presión adicional sobre la red.

Finalmente, adelantó que en breve se darán a conocer proyectos para fortalecer la infraestructura eléctrica estatal, así como alternativas para la instalación de sistemas fotovoltaicos sin inversión inicial por parte de los usuarios, como parte de una estrategia para hacer más eficiente y sustentable el consumo doméstico.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba