Plan fiscal de Trump generará deuda y volatilidad: Banorte

Por Redacción Sentido Común.
El nuevo plan fiscal propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump podría incrementar significativamente la deuda pública de Estados Unidos y provocar mayor volatilidad en los mercados financieros, advirtió Banorte durante el Foro de Fondos organizado por la AMIB.
Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de la institución, explicó que el proyecto actual guarda similitudes con el implementado en 2017, centrado en recortes fiscales, aumento del gasto público y desregulación. “Muy probablemente este nuevo plan implique un endeudamiento adicional de entre dos y tres billones de dólares en los próximos 10 a 20 años”, señaló.
De acuerdo con Padilla, estas medidas fiscales podrían convertirse en un contrapeso político para Trump, ya que su impacto en los mercados podría erosionar la confianza en sus políticas públicas. Además, subrayó que en poco más de 100 días de su actual mandato, Trump ha impulsado una agenda proteccionista agresiva con consecuencias directas en el entorno financiero global.
“El diseño de las políticas públicas y el comportamiento de los mercados giran actualmente en torno a una sola persona”, advirtió el economista, al destacar los efectos de la incertidumbre sobre la economía mexicana y global.
Respecto a México, Padilla advirtió sobre los riesgos que implica un “Trump 2.0”, incluyendo amenazas comerciales condicionadas a resultados en temas migratorios y de combate al fentanilo, así como una posible revisión adelantada del T-MEC en la segunda mitad de 2025.
“La clave será mantener separadas las negociaciones migratorias y de seguridad de las comerciales. Si México cede demasiado en lo primero, perderá margen de maniobra en lo segundo”, afirmó.
Banorte proyecta para México un crecimiento económico de apenas 0.5% en 2025, reflejo de una desaceleración que comenzó en la segunda mitad de 2024.