Nacional

“Patitos en libertad”: club de lectura para niños migrantes en Mexicali

Por Redacción Sentido Común.

En un centro de atención para niños migrantes deportados sin sus padres en la ciudad fronteriza de Mexicali, Baja California, nació el club de lectura “Patitos en libertad”, una iniciativa impulsada por el Fondo de Cultura Económica (FCE) para fomentar la lectura como una herramienta de libertad y refugio emocional.

El anuncio fue realizado por Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. El escritor y funcionario relató que el club surgió en un espacio donde se brinda alojamiento y educación temporal a niñas y niños mientras se localiza a sus familiares tras ser deportados desde Estados Unidos.

Taibo compartió una anécdota que marcó el inicio del proyecto: luego de impartir una charla sobre el poder de los libros como vía de libertad, 13 menores se fugaron del centro. “Al día siguiente regresaron 12. Fue como si lo que dijimos despertara una chispa”, comentó. Con el tiempo, el grupo de lectura se consolidó bajo el nombre “Patitos en libertad”, y desde entonces ha mantenido su actividad pese al constante ingreso y egreso de menores en situación de tránsito migratorio.

El caso de Mexicali fue presentado como un ejemplo de cómo la lectura puede transformar vidas incluso en contextos de alta vulnerabilidad. “Hablamos sobre la libertad, sobre el libro como una manera de libertad, y al día siguiente se fugaron. Afortunadamente regresaron y al año ya tenían un club funcionando con éxito”, relató.

Taibo también destacó que durante los últimos seis años el FCE ha promovido un crecimiento exponencial de espacios de lectura en México. De 3 mil salas de lectura registradas se pasó a 21 mil 118 en todo el país, gracias al esfuerzo de promotoras y promotores voluntarios.

El funcionario reconoció que uno de los mayores retos sigue siendo despertar el interés de los adolescentes por la lectura. “Nos hemos roto la cabeza de mil maneras. Hay una pérdida de lectura en ese sector, desplazada por formas de entretenimiento más inmediatas y superficiales”, afirmó. Frente a ello, dijo, la estrategia del FCE ha sido la provocación constante y creativa.

El club “Patitos en libertad” se mantiene como un símbolo de resiliencia, creatividad y esperanza en un entorno marcado por la separación familiar y la incertidumbre. Para Taibo II, este proyecto refleja cómo la literatura puede ser, incluso en los momentos más difíciles, una forma de encuentro, identidad y libertad.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba