Nacional

México recibe más de 38 mil deportados bajo el programa ‘México te abraza’

Por Redacción Sentido Común.

Ciudad de México.– Desde el 21 de enero, el Gobierno de México ha recibido 38.065 connacionales deportados de Estados Unidos, como parte del programa “México te abraza”, implementado por la administración del presidente Joe Biden. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre el avance de esta iniciativa que tiene como objetivo brindar atención y apoyo integral a los deportados.

En conferencia de prensa, Rodríguez destacó que el programa no solo busca atender las necesidades inmediatas de los repatriados, sino también garantizar sus derechos humanos. Para ello, se ha brindado apoyo a través de 34 dependencias del gobierno federal, incluyendo atención médica y psicológica. Además, alrededor de 20,500 personas han sido afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de manera extraordinaria por razones humanitarias.

La funcionaria también mencionó que más de 93,000 personas han recibido la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que otorga 2,000 pesos (aproximadamente 102 dólares) para gastos de traslado hacia su lugar de origen en México.

Rodríguez agregó que el programa también contempla acuerdos con los estados de la República Mexicana con mayores poblaciones de connacionales en Estados Unidos, lo que facilita su integración al regresar.

Impacto de las deportaciones
El flujo migratorio de mexicanos hacia Estados Unidos genera preocupación, ya que los deportados representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en ese país. Las remesas mexicanas son un pilar de la economía nacional, representando casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En 2024, México recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares en remesas.

Por otro lado, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha defendido que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos han alcanzado niveles históricamente bajos, en respuesta a la presión de la administración de Biden para contener el flujo migratorio.

En línea con el acuerdo con Estados Unidos, México ha desplegado 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de migrantes y drogas, mientras que también se realizan operativos en el sur para asegurar a personas indocumentadas.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba