ColumnasOpinión con sentidoPolíticaPrincipal

Jueces al servicio del exgobernador

Sin Filtros; por Brenda Ramos

Desde la Cámara de Diputados se soltó una bomba: una red de jueces federales en Tamaulipas protege al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia mexicana.

Fue una denuncia con nombre y apellido, por parte del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien encabezó la conferencia señalando a Faustino Gutiérrez Pérez, exjuez séptimo de distrito en Reynosa, Juan Fernando Alvarado López, el que lo reemplazó, Mauricio Fernández de la Mora, magistrado del Primer Tribunal Colegiado, y Amalia del Carmen Fernández Barquín, del Consejo de la Judicatura Federal, ya que forman parte de una estructura judicial que ha blindado legalmente a Cabeza de Vaca desde que dejó el poder.

Protegen a ese ex gobernador Cabeza acusado de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y otros delitos. Al que la FGR busca, pero no encuentra pero que jueces federales han protegido con amparos exprés.

Además, le mantuvieron una escolta de casi 40 elementos de seguridad, pagada con recursos públicos, aun estando prófugo. Cuando se intentó suspenderla, los jueces la reactivaron. Con papeles, sellos, y todo el aparato del Poder Judicial al servicio de un solo hombre.

Peor aún: cuando suspendieron al juez Alvarado López por estos hechos, pusieron en su lugar a Piedad del Carmen Ávila, esposa del juez jubilado Gutiérrez Pérez.
¿Casualidad? No, es complicidad, pacto y la respuesta a compromisos del poder judicial con Francisco y su familia.

La denuncia desde el Congreso retumbó, esos actos no son de justicia, es protección política disfrazada de legalidad. Y por eso los legisladores exigieron una reforma profunda al Poder Judicial. Dejaron claro que, si los jueces ya no obedecen la ley, sino a sus compadres, amigos y socios, entonces el país está en tremendo broncón.

Pero hubo algo que no pasó de largo. Mientras se hacía la denuncia con nombres y pruebas, la mayoría de los legisladores federales de Tamaulipas simplemente no aparecieron. Solo una estuvo ahí, la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz. El resto brilló por su ausencia. Y en política, forma es fondo, las omisiones confirman las traiciones, y en este caso, las complicidades.

El senador José Ramón Gómez Leal lleva años diciendo que está peleado con Cabeza de Vaca. Lo ha repetido en entrevistas, en pasillos, en campaña, pero justo ahora que pudo demostrarlo —cuando se denunció públicamente a los jueces que lo protegen— decidió no presentarse. Lo mismo con Maki Ortiz, que también ha querido vender la idea de que ya no tiene nada que ver con él.

Y dado que la conferencia se llevó a cabo en el congreso se esperaba la asistencia de diputados federales, como Claudia Alejandra Hernández Sáenz, Casandra de los Santos, Olga Juliana Elizondo Guerra… entre otros que son Morena y Verde en el discurso, pero PAN en el silencio de la complicidad, todos ausentes cuando se denunció a los jueces, no se presentaron porque tienen miedo de declarar en su contra, porque no pueden atacar a quien les está abriendo el camino para seguir en el poder, no quieren morder la mano de quien les da de comer.

Esto es algo que venimos señalando desde hace tiempo. El 28 de noviembre de 2024, entrevisté en Tampico a la entonces presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde. Le pregunté si sabía de una alianza entre políticos de Reynosa y Cabeza de Vaca para “pintar el estado de verde”. El exhibirlos en esa ocasión y en distintos artículos, me costó una amenaza de muerte en diciembre y desde entonces, hackeos, ataques a mis medios, intentos de tumbar mis redes y campañas de difamación.

Pero ahora, a pesar de que lo sigan negando, los hechos ya los alcanzaron. Francisco García Cabeza de Vaca no está solo: lo respaldan políticamente, lo protegen judicialmente y lo sostienen desde dentro. Esa red que lo cuida, que lo acomoda, que lo mantiene libre, ya no opera en lo oscuro. Hoy se deja ver con claridad, y su ausencia en la conferencia fue su forma más clara de decir: vamos juntos por la gubernatura en 2028.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba