ColumnasOpinión con sentidoPolíticaPrincipal

El letargo educativo

Sin Filtros; Por Brenda Ramos

La educación pública en Tamaulipas atraviesa un momento clave. Se requieren soluciones, presencia y liderazgo. Sin embargo, la llegada de Miguel Ángel Valdez García como secretario estatal ha sido todo, menos transformadora. Recién nombrado, con antecedentes en el gobierno panista de Javier Corral en Chihuahua, su arribo genera una duda legítima: si no reacciona ante los problemas del sector, ¿es por falta de tiempo o por ideología?

Hace unos días, una imagen suya se viralizó: el secretario dormido en un evento público. Algunos lo tomaron como una anécdota, otros como un descuido. Pero para muchos en el sector educativo fue algo más: un símbolo del letargo institucional que ya se siente en su gestión. Porque el sueño del funcionario parece reflejar el mismo silencio, frialdad y pasividad con que se han atendido los reclamos más urgentes del magisterio.

La frustración ya no es solo por la falta de soluciones, sino por la falta de escucha. Maestros y maestras acudieron a este espacio, para exponer sus inquietudes, porque el secretario no les ha concedido ni una sola reunión formal. El canal institucional está roto, y los maestros están buscando otras trincheras para ser escuchados.

Los problemas no son nuevos, tampoco el secretario es responsable de ellos pues va llegando, sin embargo, tampoco pueden seguirse posponiendo, pues aceptó el cargo sabiendo sus responsabilidades lo que incluye la problemática de la rama educativa.

El primero de ellos es el abandono de los derechos laborales más básicos: pensiones detenidas, salarios estancados y servicios médicos deficientes. El ISSSTE sigue fallando, y ni la Secretaría de Educación ni su titular han hecho algo visible para alzar la voz por el gremio.

El segundo: el cierre de las estancias infantiles en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo. Este acto de sabotaje institucional por parte del ISSSTE ha golpeado directo a las trabajadoras de la educación, que hoy no tienen dónde dejar a sus hijos. El silencio de la propia Secretaría frente a este problema habla de una falta de empatía preocupante. ¿Dónde está el enfoque de género? ¿Dónde el apoyo real a las madres trabajadoras?

El tercer punto son los Teachers de inglés. Han buscado diálogo, entregado oficios, solicitado audiencias y nada. Incluso asistieron a espacios públicos para ser escuchados, ante la negativa del secretario de reunirse con ellos. Muchos de estos docentes me comentan, apoyaron la campaña que llevó al actual gobierno al poder, hoy, reciben indiferencia, y en algunos casos, duelo: compañeros fallecidos cuyas familias aún no reciben justicia laboral por la falta de reconocimiento de sus aportaciones. Hay quienes ya contemplan organizar un plantón por su cuenta. Todo pudiendo solucionarse con empatía y comunicación, aún está a tiempo.

Cuarto: los trabajadores de tecnología. Personal que mantiene en pie el sistema educativo desde lo digital, pero que sigue sin base, sin prestaciones, sin voz. Ellos también piden ser incluidos en el proceso de basificación y no han encontrado eco que los voltee a ver.

Por último, volvemos al principio. El secretario no creó estos problemas, pero si no empieza a resolverlos, se vuelve parte de ellos. Y si su pasividad tiene más que ver con sus raíces panistas —con una visión fría, vertical y tecnócrata de la educación— que con el humanismo que dice representar el gobierno de Tamaulipas, entonces estamos frente a algo más grave que una siesta.

Los problemas están claros, las demandas han sido expresadas y los espacios institucionales están abiertos… si él decide despertarse. Porque si su letargo no es por adaptación, sino por convicción ideológica, entonces no solo estará dormido: estará en el lugar equivocado. Y si sigue así, tarde o temprano, se le va a hacer bolas el engrudo.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba