ColumnasOpinión con sentidoPolíticaPrincipal

Abogados, rumores y otras verdades

Fuentes Fidedignas: Por Isaías Álvarez

Dicen que la transparencia es cosa seria… hasta que molesta. Y en Tamaulipas, vaya que hay quienes no soportan ver un contrato público con más claridad que sus propias intenciones.

Este lunes, en conferencia, el diputado Humberto Prieto salió a poner las cartas sobre la mesa y de paso, a voltear la mesa de quienes quieren montar un escándalo sin sustento. El tema: un despacho jurídico contratado por el gobierno estatal, con papeles en regla, visible en la página oficial, sin letras chiquitas ni contratos fantasma. Pero eso no impidió que el PAN —por boca del cachorro, su exdirigente— quisiera hacer de eso una “prueba” de que el gobernador está usando recursos públicos para litigar contra su antecesor. Vaya lógica, o mejor dicho, vaya descaro.

“Si algo estás haciendo mal, lo escondes”, dijo Humberto, en un dardo directo a quienes gobernaron con archivos cerrados y cuentas maquilladas. Porque hay una diferencia clara: una cosa es contratar un despacho para aliviar la carga de trabajo legal (como lo hacen todos los gobiernos), y otra muy distinta es asumir que cada caso privado que lleva ese mismo despacho también es financiado con dinero público. ¿Y si también representara a una empresa? ¿El gobierno también pagaría eso? Absurdo.

Más bien, la pregunta correcta —y que sí incomoda— es otra: ¿con qué se pagan los honorarios de los abogados del exgobernador? Porque Coello Trejo no cobra con abrazos, y los litigantes en Estados Unidos no aceptan pagos en especie. “¿Será con los mil millones que se robaron?”, preguntó con sorna el diputado, y nadie se atrevió a decir que no.

Pero el lunes no fue solo para aclarar contratos. También hubo espacio para señalar el cinismo con el que ciertos medios nacionales y panistas locales se desgarran las vestiduras en nombre de la libertad de expresión… mientras lanzan ataques sin pruebas contra una candidata al Poder Judicial. Cuando la víctima se defiende y gana la impugnación, gritan censura. Cuando pierden el control narrativo, reclaman derechos. Pero cuando el PAN gobernaba, muchos de esos mismos medios callaban. Hoy, por lo menos, nadie ha tenido que salir exiliado por escribir una columna.

Y como buen lunes de grillos, también se tocaron temas que van del rumor a la precisión. Se desmintió la supuesta desaparición del área oncológica del Hospital General de Reynosa —otro chisme cortesía del panismo—, aclarando que quien se fue, fue un hematólogo, no el servicio en su conjunto. El hospital sigue funcionando y los pacientes siguen siendo atendidos.

Sobre el proceso electoral judicial, Humberto celebró que los candidatos estén en la calle, tocando puertas, haciendo campaña. Un hecho inédito. Y sí, se supone que la gente ya sabe que se vota el 1 de junio. Falta que definan por quién, pero el dato ya está. Lo importante ahora, dijo, es intensificar la campaña de información para que todos salgan a votar. Porque como bien recordó: el pueblo pone y el pueblo quita.

Mientras tanto, en Acción Nacional, siguen buscando en los archivos públicos lo que no encuentran en su memoria: congruencia.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba