Tamaulipas más seguro según indicadores

FACTOR ENTRE DOS
Por: José Efraín Caballero Sevilla
Tamaulipas ha venido enfrentando una problemática en el tema de seguridad y delitos de alto impacto, situación heredada por gobiernos anteriores, quienes dejaron crecer el problema a grado tal que llegó a ser considerado el estado más inseguro de la república mexicana por varios lustros.
Diversos estudios internacionales posicionaban a algunas urbes tamaulipecas entre las más peligrosas del mundo, ocupando los deshonrosos rankings que les daban los primeros lugares en ese rubro, en los periodos priista y panista en la administración local.
Al día de hoy, este problema ha venido a la baja, siendo una demanda atendida por el gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya, quien llegó el 1 de octubre del 2022 con una nueva forma de gobernar de corte de izquierda.
A dos años de su designación por la ciudadanía, los indicadores señalan a Tamaulipas como uno de los estados más seguros del país.
Le comentaré que Tamaulipas registró una disminución de 35.5 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, desde septiembre de 2024 hasta marzo del 2025, destacándose como la novena entidad del país que registró la mayor disminución de este delito, según las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Solamente, en siete estados se concentró el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso, siendo estos: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Información dada a conocer por Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, durante la Conferencia del Pueblo de este martes en Palacio Nacional.
Algunas estrategias y recursos que se han implementado en Tamaulipas para este objetivo son la inversión de más de 105 millones de pesos en equipamiento táctico policial y más de 157 millones en lo que respecta al parque vehicular; asimismo, en octubre de 2024, se inauguró el Complejo de Seguridad “El Tejón”, en el municipio de San Fernando. Es de esta manera que el trabajo se ha venido reflejando.
Un problema que también se atiende son los delitos de bajo impacto, pero le comentare amigo lector que aun pueden darse otras estrategias a nivel local para mejorar las condiciones en las diversas colonias y sectores de las ciudades.
Una acción que podría implementarse para combatir con mayor eficiencia los robos domiciliarios y asaltos, es mediante la policía itinerante de proximidad, mediante este modelo utilizando las plazas públicas de colonias que cuentan con mayor incidencia y la problemática de robos y asaltos, instalar provisionalmente cuerpos policiacos para dar una respuesta eficaz, y de esta manera bajar los índices delictivos de los sectores que lo requieren.
Las casetas policiacas fueron un modelo que presentó buenos resultados en décadas pasadas para la prevención del delito, y ante la desaparición de las policías municipales se abandonó esta estrategia.
Hoy se cuenta con la infraestructura de plazas públicas y salones de actos administrados por el municipio y el estado en cada colonia. De esta manera la población se sentiría más segura y se inhibiría la delincuencia contra los amantes de lo ajeno, señalan ciudadanos.
Querido lector tenga un excelente día, nos leemos la próxima.
Contacto: factorentredos@hotmail.com