Sheinbaum descarta recesión técnica y defiende solidez económica de México

Por Redacción Sentido Común.
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum negó este jueves que México se encuentre en una recesión técnica, como advirtió el grupo financiero Citi tras proyectar dos trimestres consecutivos de contracción económica.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que los indicadores actuales no respaldan esa interpretación. “No se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privada, y el empleo está bien. Hay muchos indicadores que muestran fortaleza”, sostuvo.
La aclaración de la mandataria surge luego de que Citi señalara una caída del 0.6 % interanual en el PIB del cuarto trimestre de 2024 y anticipara una contracción adicional del 0.4 % en el primer trimestre de 2025. Estas cifras, según el banco, configuran una recesión técnica —definida como dos trimestres consecutivos con crecimiento negativo.
Pese a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una contracción del 0.3 % para México en 2025, y del Banco Mundial, que estima un crecimiento nulo, Sheinbaum reafirmó la solidez macroeconómica del país. “Hay responsabilidad en el uso de los recursos públicos y las variables macroeconómicas están bien”, afirmó.
La presidenta también respaldó los cálculos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que el pasado 1 de abril ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico para 2025 del 2.5 % al 1.9 %, aún por encima de las expectativas del mercado.
Sin embargo, el panorama internacional genera tensiones adicionales. México enfrenta una alta exposición al mercado estadounidense, con un 83 % de sus exportaciones dirigidas a ese país, lo que equivale a aproximadamente el 26 % del PIB, según datos del Banco Base. Esta vulnerabilidad podría incrementarse si se mantienen los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.
Pese a las señales de alerta de organismos financieros, el Gobierno mexicano insiste en la estabilidad y resiliencia de la economía nacional, apostando por la inversión y el control fiscal como ejes para sortear los desafíos externos.