
Por Redacción Sentido Común.
México, CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que si los trabajos conjuntos entre México y Estados Unidos para enfrentar el tráfico de fentanilo continúan, los aranceles del 25% impuestos fuera del marco del T-MEC podrían reducirse al 12%.
En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) no están sujetos a aranceles, particularmente en sectores clave como la industria automotriz y el acero. Sin embargo, productos fuera del T-MEC enfrentan un arancel del 25%. La presidenta destacó que si la cooperación para reducir la entrada de fentanilo mejora, los aranceles podrían ajustarse, con una reducción a un 12% para aquellos productos fuera del tratado.
«La clave es continuar con la colaboración y la coordinación para enfrentar el tráfico de fentanilo, siempre respetando nuestra soberanía. Si logramos avanzar en estos temas, los aranceles fuera del T-MEC podrían reducirse significativamente», indicó Sheinbaum.
Esta declaración surge en medio de la tensión comercial con Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump impusiera aranceles adicionales a varios productos, con un impacto considerable en el comercio internacional. Trump había firmado una orden ejecutiva imponiendo un arancel del 10% a todos los países, con excepción de México y Canadá, además de aranceles específicos sobre productos como automóviles, acero y aluminio.
Sheinbaum resaltó que el acuerdo actual sigue siendo positivo para México y que se continuará trabajando en el fortalecimiento de la relación bilateral, en un contexto donde la negociación por el fentanilo podría abrir nuevas oportunidades comerciales para el país.