AltamiraZona Sur Tamaulipas

Se efectúa en Altamira Reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua

*Gobierno Municipal, COMAPA Altamira, y Gobierno del Estado trabajan conjuntamente para hacer de Altamira una ciudad sustentable

Uniendo esfuerzos con los gobiernos estatal y municipal en la conservación y el uso eficiente del vital líquido, la COMAPA Altamira, que dirige el Dr. Gabriel Arcos Espinosa, participó en la 19 Reunión Ordinaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Semáforo del Cuidado del Agua, encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social del Estado, Ing. Raúl Quiroga Álvarez, y el presidente municipal Dr. Armando Martínez Manríquez.

Tras la presentación y análisis sobre el estado actual de las diferentes cuencas hidrológicas, del monitor de sequía, fuentes de abastecimiento, infraestructura, planes de riego y compromisos internacionales, se aprobó la actualización del Semáforo del Cuidado del Agua aplicable en los municipios de Tamaulipas (11 en verde, 14 en amarillo, y 18 en rojo); en lo referente a la zona conurbada del sur de Tamaulipas (Altamira, Madero y Tampico), el semáforo está en color verde.

En su intervención, el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez, destacó el trabajo conjunto que desarrolla su gobierno con instancias estatales y federales, así como con la COMAPA Altamira, en el cuidado del agua y en las acciones de saneamiento y recuperación del sistema lagunario Champayán para brindar agua limpia y de calidad a la gente.

Con la compra de una draga por parte del Municipio y gracias al apoyo del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya que facilitó un pontón, y de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, detalló que se realizan labores de desazolve y limpieza en la laguna de Champayán donde a la fecha se han retirado 711 mil metros cúbicos de sedimentos, logrando una mayor profundidad y captación de agua para las bocatomas de las plantas potabilizadoras Hidalgo y DUPORT.

Asimismo, anunció la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en La Pedrera con capacidad de tratar 400 litros de aguas por segundo, mediante una inversión privada de 500 millones de pesos, contemplándose además la venta del agua tratada a la industria y al puerto para darle un respiro al sistema lagunario.

Por su parte, el Ing. Raúl Quiroga Álvarez, secretario estatal de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, resaltó los esfuerzos conjuntos que se hacen para asegurar que los recursos hídricos lleguen a los ciudadanos de manera equitativa y eficiente, garantizando así el derecho humano al agua en todos los municipios tamaulipecos.

Precisó que la zona sur de Tamaulipas es la última región del centro-norte de México con suficiente disponibilidad de agua para desarrollarse y crecer, pero además con una vastedad y suficiencia que no se presenta en ninguna otra parte de esa zona; “estamos en un lugar privilegiado, lo he venido sosteniendo desde hace tiempo y los datos hidrométricos así lo indican’’.

“Para desarrollarse no solo se necesita agua sino suelo, y el último municipio fuerte en el país que tiene agua y suelo es Altamira. Es un sitio de privilegio para el futuro y eso hay que aprovecharlo porque no hay otro con tanta disponibilidad de agua; por el frente de Altamira y Tampico pasan cada año en promedio más de mil millones de metros cúbicos y si en algún lugar del país deberían voltear las empresas y las industrias para instalarse, es en esta región porque para cualquier proceso productivo se requiere agua’’, mencionó.

El gerente general de la COMAPA Altamira, Dr. Gabriel Arcos Espinosa, dijo que el organismo a su cargo trabaja conjuntamente con el Gobierno Municipal para garantizar el suministro de agua de calidad y permanente a todos los usuarios de Altamira.

También estuvieron presentes el Ing. Espiridión González Navarrete, representante del organismo de Cuenca Golfo-Norte de la CONAGUA; Arq. María Silvia Montalvo Tello, representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado; la diputada local Cinthya Jaime Castillo, así como directivos de la ASIPONA-Altamira, AISTAC, organismos empresariales, representantes de dependencias estatales y de los distritos de riego, y gerentes de las COMAPAs y de las juntas de agua y drenaje de Tamaulipas.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba