SCJN rechaza solicitud de Segob sobre amparos a casinos

Por Redacción Sentido Común.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó una solicitud de la Secretaría de Gobernación (Segob) para aclarar la situación jurídica del sector de casinos, donde diversas empresas han logrado amparos que les permiten seguir operando juegos con naipes, ruleta y dados, a pesar de las reformas aprobadas por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador al Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos.
En una sesión privada celebrada el 26 de marzo, la Primera Sala de la Corte rechazó que la Segob asumiera nuevamente la competencia sobre seis amparos en revisión, que estaban a punto de ser concedidos por tribunales colegiados. Estos amparos involucran a empresas como Grupo Caliente, Operadora de Coincidencias Numéricas (que posee los casinos Winpot y Crown Supreme) y Zitro Games, fabricante de tragamonedas. Ahora, la resolución de estos casos quedará en manos de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa.
La Segob no cuenta con legitimación para solicitar a la Corte que reasuma el control de estos amparos, por lo que la solicitud debía ser respaldada por alguno de los ministros de la Sala.
Desde enero, se conoció que otras empresas como Espectáculos Deportivos de Occidente y Atracciones y Emociones Vallarta, entre otras, ya habían ganado amparos inapelables en el Décimo Segundo Tribunal Colegiado, los cuales les otorgan el derecho de ofrecer juegos de azar como naipes, ruleta y dados, contrariando las reformas de López Obrador que buscaban limitar la operación de casinos y prohibir la instalación de nuevas máquinas tragamonedas.
A pesar de las modificaciones al reglamento impulsadas por la administración pasada, los tribunales han fallado en favor de las empresas, argumentando que los juegos de azar, como dados y ruleta, son legales según la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS), la cual no ha sido reformada por el Congreso desde 1947. Además, los tribunales han señalado que estos juegos dependen del azar y no de la destreza, por lo que pueden considerarse sorteos según la legislación vigente.
La reforma de López Obrador había buscado endurecer los permisos para casinos, pero en la práctica, ha permitido a las empresas del sector impugnar las ambigüedades en el reglamento, lo que ha resultado en fallos a su favor. Además, la Corte había avalado desde 2016 las máquinas tragamonedas, confirmando que estos juegos también se consideran similares a un sorteo y no requieren una nueva autorización.