México y Canadá deben estrechar lazos ante guerra comercial de Trump, alertan expertos

Por Redacción Sentido Común.
Ante la creciente tensión derivada de la guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, especialistas advierten que México y Canadá deben fortalecer su relación bilateral y actuar de forma coordinada para enfrentar los desafíos económicos y geopolíticos que se avecinan.
Christian Ponce de León, académico del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey, señaló que ambos gobiernos deberían considerar una cooperación más estratégica frente al escenario actual. “La relación estratégica que pudieran tener México y Canadá es relevante… vamos a actuar en unísono en algunos temas”, apuntó.
Sin embargo, el contexto político complica ese acercamiento. El próximo 28 de abril, Canadá celebrará elecciones que definirán al nuevo Primer Ministro, tras la reciente renuncia de Justin Trudeau. Mark Carney, su reemplazo liberal, se enfrentará al conservador Pierre Poilievre, quien ha sido comparado con Trump por su estilo confrontativo y nacionalista.
A pesar de este escenario incierto, Andrew Rudman, exdirector del Instituto de México del Wilson Center, considera que las amenazas arancelarias de Trump –de hasta 25% si no se controlan el fentanilo y la migración irregular– deberían motivar a ambas naciones a reforzar sus vínculos. No obstante, advirtió que esa cooperación podría ser limitada: “Al fin del día son países independientes, con intereses nacionales distintos”.
Desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994, y con la entrada en vigor del T-MEC, el comercio y la inversión entre México y Canadá han crecido de forma sostenida. Actualmente, México es el tercer socio comercial de Canadá, mientras que Canadá ocupa el cuarto lugar para México. La inversión directa canadiense en territorio mexicano alcanzó en 2023 los 40.4 mil millones de dólares canadienses (29.9 mil millones de dólares estadounidenses).
Pese a esta sólida relación económica, Ponce de León destaca la ausencia de una estrategia pública conjunta entre ambos países frente a las presiones de Trump. “No ha habido un verdadero acercamiento o estrategia al menos que sepamos”, dijo.
En cuanto al impacto de las elecciones canadienses en la relación bilateral, los expertos coinciden en que, gane quien gane, no habrá un cambio radical en la política hacia México. Rudman explicó que Canadá concentra casi toda su atención en su relación con Estados Unidos, vista como “existencial”, mientras que el vínculo con México, aunque importante, tiene un peso menor.
No obstante, Ponce de León advierte que en medio del debate electoral, los ataques hacia México podrían intensificarse, especialmente desde el bando conservador. “Van a señalar que Canadá no tiene ese tipo de problemas (como el fentanilo o la migración), y que Trump no debería tratarlos igual que a México”, concluyó.