La Barra Mexicana de Abogados alerta sobre riesgos a derechos fundamentales en iniciativas de seguridad de Sheinbaum

Por Redacción Sentido Común.
La Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su preocupación sobre las iniciativas presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad e inteligencia, señalando que podrían poner en riesgo derechos fundamentales, como el derecho a la privacidad y la inviolabilidad de las comunicaciones. En un comunicado, el organismo presidido por Ana María Kudisch Castelló pidió al Poder Legislativo revisar las propuestas para garantizar su conformidad con la Constitución y los estándares internacionales de derechos humanos.
Las iniciativas en cuestión incluyen la creación de bases de datos con información personal, fiscal, financiera, telefónica y biométrica de los ciudadanos sin la necesidad de una orden judicial y sin los criterios claros sobre su necesidad y proporcionalidad, lo que, según la BMA, podría violar el artículo 16 de la Constitución. Además, se advirtió que estas propuestas carecen de medidas de seguridad adecuadas y mecanismos de rendición de cuentas.
En su crítica, la BMA hizo referencia a la creación de un registro similar al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia por violar los derechos a la privacidad y la protección de datos personales. La organización destacó que la recopilación y almacenamiento de datos personales debería ser excepcional y requerir siempre autorización judicial.
Asimismo, la BMA recordó que la ONU ha alertado sobre los peligros de la vigilancia masiva y el uso indiscriminado de tecnologías por parte del Estado, lo que representa una amenaza para las libertades de expresión y asociación, así como para la privacidad en la era digital. Por ello, la Barra instó a dotar al Poder Judicial de los recursos necesarios para un control efectivo y a establecer órganos independientes que supervisen el manejo de estas bases de datos.
En cuanto al proceso legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, mencionó la posibilidad de un periodo extraordinario para procesar las reformas propuestas por el Ejecutivo en materia de desapariciones forzadas y seguridad. Sin embargo, Monreal señaló que las negociaciones aún están en curso y que se están realizando modificaciones para garantizar el respeto a los derechos humanos.