Nacional

Explosión en el cielo sorprende a habitantes del Valle de México

Por Redacción Sentido Común.

En la madrugada de este lunes, habitantes de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México fueron sorprendidos por un fuerte estruendo y un destello en el cielo, generando gran conmoción. A las 3:49 de la mañana, usuarios en redes sociales comenzaron a especular que el fenómeno había sido causado por la explosión de un meteorito o bólido en la atmósfera.

El sonido, que muchos describieron como similar a una explosión, activó alarmas de autos y estremeció varias zonas del Valle de México. La organización Sismo Alerta Mexicana, dedicada al monitoreo de fenómenos sísmicos y volcánicos, confirmó que el origen del estruendo fue la explosión de un bólido, un tipo de meteoro brillante que se desintegra antes de tocar tierra. El evento ocurrió a una altura estimada entre los 20 y 40 kilómetros sobre la superficie terrestre, lo que explicó la intensa onda sonora que se sintió a kilómetros de distancia.

Cámaras instaladas cerca del volcán Popocatépetl captaron el destello en el momento exacto de la explosión. Aunque los términos meteorito y bólido son frecuentemente utilizados como sinónimos, los expertos destacan que, en este caso, un bólido es un meteoro que no llega a la Tierra, mientras que un meteorito es un fragmento que sobrevive al ingreso en la atmósfera y llega a impactar la superficie terrestre.

Pese a la intensa explosión, el bólido no tocó el suelo, pero la energía liberada causó una onda de choque que fue registrada por sismógrafos, algo que, aunque poco común, es completamente posible. Expertos explican que fenómenos como este pueden generar vibraciones en estructuras, ventanas o cristales, pero en este caso, el impacto principal fue el susto y la sorpresa de los habitantes de la región.

A pesar de las alarmas y las especulaciones sobre un posible sismo, las autoridades aclararon que lo ocurrido no fue un temblor, sino una onda acústica provocada por la explosión del bólido.

Notas relacionadas

Botón volver arriba