El periodismo moderno y los periodistas de la vieja guardia

Por: Vicente Hernández
“El buen periodismo, lo sabemos, no lo hacen ni los pasivos ni los resignados.”
«Javier Darío Restrepo»
En este México que día, a día, se cubre de sangre derramada por los asesinatos cometidos en diferentes partes del país, los que tecleamos la nota diaria, la columna o el articulo político, ocupamos el segundo lugar en riesgo periodístico, siendo los reporteros de la nota roja los que mas riesgo corren de ser asesinados o desaparecidos, por la información incómoda para muchos políticos, o simplemente por las notas publicadas en los medios en los que trabajan.
Este tema ya lo he tratado en muchísimas ocasiones, y lo trato nuevamente en este texto debido a que hace días, un regidor de esos que sienten que son “el gato más peludo del cabildo” me dijo “Espero que en este año ya cambies tu manera de hablar y de escribir, porque te vas a quedar sin amigos, o sin vida” y quizás tenga razón, pero el estilo de escribir de cada uno de los que ejercemos el periodismo de riesgo, es muy difícil cambiarlo por las flores, las adulaciones y el elogio fácil, porque no se puede (ni se debe) uno quedar callado ante tanta corrupción, nepotismo, arbitrariedades y abusos de funcionarios de todos los niveles, que a diario ejercen el oficio de déspotas, como si esto estuviera estipulado en el Código Municipal.
Otro guarachudo, panzón, prieto y corrupto, dizque líder campesino un día me dijo: “Me ofendiste porque ayer me dijiste que yo era un títere” a lo que yo le conteste, que una cosa era ser su amigo y otra no decir la verdad, aunque esta muchas veces incomode, porque los asuntos privados del funcionario, dejan de serlo cuando estos se vuelven del dominio público, y aunque es cierto que este estilo crítico, agudo y punzante de escribir y hablar, me ha ocasionado que algunos de mis textos no los quieran publicar, por chocar con la línea un tanto oficialista de algunos medios en los que he trabajado, también es cierto que esta línea me ha dejado quebrantos económicos, pero una de mis mayores convicciones que he tenido en mi vida, es la de no claudicar de mis ideales liberales, aunque estos muy seguido me acarreen solo malos momentos y escases en mis bolsillos.
Quizás mi modo de ejercer el oficio periodístico, sea como algunos compañeros nos definen: “de la vieja guardia” esto debido a que las nuevas tecnologías han transformado (para bien quizás) la forma en que consumimos noticias, así que con la aparición de internet y las redes sociales, se ha permitido acceder a la información de manera inmediata, en vivo y a todo color desde cualquier lugar, pero también se ha abierto la puerta al periodismo ciudadano, donde los propios ciudadanos pueden convertirse en reporteros, y difundir información a través de las redes sociales y blogs, así que para los que empezamos a escribir en las viejas maquinas mecánicas como la Royal, Remington y Olivetti para después pasar a las modernas y más rápidas maquinas eléctricas, a estas modernas herramientas digitales, en su momento le dimos la bienvenida.
Actualmente el periodismo se ha adaptado a los avances tecnológicos, y se ha diversificado en diferentes plataformas, pasando por la prensa escrita, la radio, la televisión y ahora los medios digitales, y se están abriendo nuevos caminos con la Inteligencia Artificial (AI), además se ha estado destacado el periodismo de investigación, el cual se encarga de revelar casos de corrupción y abusos de poder, pero que requiere de una investigación exhaustiva y de fuentes confiables.
Para cerrar el presente texto, añadiré que para los que escribimos columna política (aunque escribo diversos géneros periodísticos), la veracidad y autenticidad es esencial en este género periodístico, ya que una buena columna debe estar respaldada por fuentes confiables y la información presentada debe ser verificada y contrastada, pero además debe ser interesante y relevante para el público al que se dirige, y lo más importante es que debe captar la atención del lector, y ofrecer información que sea de su interés, por esa razón hay que tener cuidado, ya que la era digital nos ha traído nuevos desafíos y oportunidades, por un lado, nos permite acceder a una gran cantidad de información y fuentes, pero por otro lado, debemos enfrentar el fenómeno de las noticias falsas y la desinformación, ahora tan de moda en las redes sociales, en fin que por esta razón, y para finalizar mi texto, reitero que en un mundo lleno de información y desinformación, el periodismo de calidad se vuelve aún más relevante.