Diputada califica de «inédita y poderosa» la manifestación contra Makito

*Asegura la legisladora que Reynosa despertó, pues la gente ya está harta de humillaciones; Niega que diputados estén detrás de las manifestaciones.
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.– La diputada local Eva Reyes González calificó como un hecho “inédito y poderoso” la manifestación ciudadana que tuvo lugar en Reynosa contra el alcalde Carlos Peña Ortiz, donde miles de personas se congregaron para exigir soluciones a los múltiples problemas que enfrenta la ciudad.
“Como ciudadana me dio tristeza ver a tanta gente lastimada, pero también sentí una extraña felicidad al constatar que la gente está despertando, que se está apropiando de su poder”, expresó la legisladora.
Narró que durante la protesta vio escenas conmovedoras: ciudadanos en silla de ruedas, personas que acudieron en la madrugada tras salir de una boda, y muchos otros que hicieron largas filas solo para estampar su firma y exigir un cambio. “Eso habla de una sociedad viva, que ya no quiere ser ignorada”.
La diputada aseguró que aunque el motivo de la protesta —la inconformidad ciudadana con la administración municipal— es doloroso, la participación activa de la ciudadanía es motivo de reconocimiento.
“Es legítimo que la gente diga ‘ya basta’, que no quiere más humillaciones, ofensas, desaires ni omisiones por parte de quienes tienen la obligación de servirles. El pueblo está ejerciendo su derecho a ser escuchado”, afirmó.
Asimismo, consideró desafortunadas las declaraciones del alcalde Peña Ortiz, quien insinuó que detrás de la protesta hay manipulación política sin dar nombres. “Parecen golpes al aire. Esos improperios ya no son prudentes. La ciudadanía nos está marcando el camino y nos está exigiendo estatura política”, sostuvo.
Eva Reyes también criticó el uso de recursos públicos para atacar a opositores y ciudadanos inconformes en redes sociales. “Ese dinero es del pueblo, no es de su bolsa izquierda ni de su bolsa derecha. Y todo lo que se hace con dolo se regresa, como un boomerang”.
La legisladora defendió el derecho de los ciudadanos a exigir obras, servicios médicos, iluminación, drenaje, agua potable y la presencia activa del presidente municipal.
“Si el Congreso recibe 30 mil firmas validadas, se tendrá que discutir la viabilidad de una revocación de mandato o, al menos, activar los mecanismos que la Ley de Participación Ciudadana contempla”.
Finalmente, recordó su experiencia como organizadora de consultas nacionales, y subrayó que más allá de los protocolos legales, el clamor ciudadano es visible e innegable: “Ahí está, en un puñado de firmas que representa la voz de miles”.