Cd. VictoriaZona Centro Tamaulipas

“Auditorías de chocolate” exhiben fallas en municipios

Refiscalización a la cuenta pública 2021 alcanzó al Ayuntamiento de Matamoros, encabezado entonces por Mario López.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Auditor Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, presentó este martes los resultados de la fiscalización correspondiente a la cuenta pública 2023, en la que se identificaron irregularidades en la gran mayoría de los 43 municipios de Tamaulipas, entre ellos Matamoros, que figura dentro del conjunto de entes con observaciones pendientes de solventar.

Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, el auditor explicó que el aumento en las observaciones no significa mayor corrupción, sino que se está aplicando una fiscalización más rigurosa, en contraste con las revisiones heredadas de años anteriores, a las que calificó como:

“Auditorías de chocolate, que ante cualquier calor o exigencia se derretían o se caían fácilmente”.

Una de las acciones destacadas fue la refiscalización de la cuenta pública 2021, instruida por el Congreso, ante la falta de evidencia de que hubiera sido revisada conforme a la Ley de Disciplina Financiera. Esta revisión extraordinaria incluyó al Ayuntamiento de Matamoros, que en ese ejercicio fue encabezado por el entonces alcalde Mario Alberto López Hernández.

“Fue un gran hallazgo porque no encontramos en su momento evidencia de que se estuviera llevando a cabo esta fiscalización”, explicó Noriega.

En total, se realizaron 94 auditorías a ayuntamientos —considerando diversas áreas y programas—, de las cuales solo 13 cumplieron con los requisitos establecidos. En el resto, se identificaron irregularidades o incumplimientos importantes, con un monto observado superior a 11 mil 465 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3,338% respecto al año anterior.

Entre las principales observaciones detectadas en los municipios se encuentran:

Egresos sin documentación comprobatoria.

Ingresos con inconsistencias.

Servicios personales sin respaldo legal.

Incumplimientos a la Ley de Disciplina Financiera.

De los 43 municipios del estado, 41 tienen pliegos de observaciones activos, según datos de la Auditoría Superior. Los entes tienen hasta el 22 de abril para solventarlas, aunque el auditor advirtió que difícilmente podrán justificar en 30 días lo que no se resolvió en un año.

“Creo que algo que no pudieron solventar en un año, en 30 días es muy complicado”, dijo.

Además, se promovieron 3,412 acciones derivadas de estas revisiones, incluyendo pliegos de observación, promociones de responsabilidad administrativa (PRAS) y 45 denuncias penales, cifra que duplica las presentadas en los ocho años anteriores. De ese total, 778 millones de pesos corresponden a gobiernos municipales.

Francisco Noriega Orozco concluyó que esta nueva etapa de la Auditoría busca corregir deficiencias, recuperar recursos públicos y sancionar a quienes hayan incumplido, dejando atrás las prácticas de simulación financiera que, como él mismo lo dijo, solo dejaron “auditorías de chocolate”.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba