Nacional

Deficiencia de controladores aéreos en México pone en riesgo la seguridad aérea

Por Redacción Sentido Común.

El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta) alertó sobre una preocupante disminución en el número de controladores aéreos en México, a pesar del aumento en el número de aeropuertos. José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del sindicato, señaló que en 2018 había 58 aeropuertos y 1,150 controladores, mientras que este año existen 62 terminales y solo 994 controladores, lo que representa una reducción del 13.5 por ciento en el personal.

Según Covarrubias, el país enfrenta un déficit de al menos 500 controladores aéreos, lo que afecta directamente la gestión del tráfico aéreo y aumenta los riesgos operativos. «Actualmente, no hay contrataciones y en algún momento se dejó de formar a este tipo de personal», explicó el dirigente sindical en una entrevista reciente.

Esta falta de personal genera una carga excesiva de trabajo para los controladores, quienes, en ocasiones, deben realizar más de 30 horas extra a la semana, lo que provoca fatiga y podría aumentar la probabilidad de accidentes. «Esto probablemente generaría un accidente por no estar alertas en una posición», advirtió Covarrubias, quien también destacó que muchos controladores temen ser sancionados por no cooperar para cumplir con la carga laboral.

Una de las principales preocupaciones es que, en algunos aeropuertos, los controladores trabajan en solitario durante sus turnos, como en el caso de Puebla, San José del Cabo, Chihuahua, Santa Lucía, Tapachula, Loreto, Matamoros, Tulum y Guadalajara. La recomendación de los expertos es que siempre haya al menos dos controladores por turno para prevenir posibles accidentes.

El sindicato indicó que, a pesar de que un controlador aéreo tiene un sueldo promedio de 30 mil pesos al mes, las horas extras se pagan con un incremento de alrededor de 1,500 pesos por cada hora adicional. Sin embargo, Covarrubias subrayó que, al igual que en Estados Unidos, donde los accidentes por la falta de controladores se han incrementado, en México se busca evitar que situaciones similares ocurran.

«En México no hemos tenido accidentes aéreos atribuibles a un controlador y queremos mantenernos así. Por eso, levantamos la voz, aunque esto nos cause malestar con el Gobierno», concluyó.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba