Nacional

Aumento en Costos Laborales por Inscripción de Trabajadores de Apps al IMSS

Por Redacción Sentido Común.

La inscripción de los trabajadores de plataformas móviles al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría generar un aumento significativo en los costos laborales para las empresas de aplicaciones, ya que esta actividad podría ser considerada de alto riesgo, advirtió Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

Según el IMSS, las cuotas obrero-patronales dependerán del nivel de ingreso de cada trabajador y del riesgo asociado a su actividad. Se estima que entre el 70 y 80 por ciento de los trabajadores de plataformas cumplen con los requisitos para ser inscritos en la seguridad social. Ríos Hernández señaló que la mayoría de estos trabajadores, quienes se trasladan en motocicletas, bicicletas o automóviles, enfrentan riesgos inherentes a su labor, lo que podría implicar un costo adicional de hasta el 5 por ciento en su seguro social.

Por ejemplo, si un trabajador gana un salario mínimo de 8 mil 364 pesos mensuales, la plataforma tendría que aportar 2 mil 87 pesos de cuota, mientras que el trabajador pagaría 653 pesos. Para quienes perciben 25 mil pesos al mes, la cuota patronal ascendería a 5 mil 249 pesos, con una aportación obrero de 653 pesos.

Ríos Hernández destacó que este aumento en los costos laborales podría tener un impacto en los consumidores, ya que las plataformas se verán obligadas a absorber una mayor parte de las cuotas, lo que afectará el precio de los servicios. En particular, señaló que cuando un trabajador percibe el salario mínimo, el costo para la plataforma es considerablemente alto, ya que debe cubrir la totalidad de las cuotas de seguridad social tanto para el trabajador como para sí misma.

La reforma que reconoce los derechos laborales de estos trabajadores entrará en vigor en junio de 2024, después de que se publicara el decreto el 24 de diciembre de 2023. Las plataformas deberán registrar a los trabajadores que ganen lo equivalente a un salario mínimo, para que sean reconocidos como trabajadores formales.

Sergio Guerrero, líder de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), destacó que hasta el 80 por ciento de los 650 mil repartidores y conductores de plataformas en México podrían alcanzar el ingreso mínimo requerido para acceder a la seguridad social completa. Para Guerrero, esto significa que la actividad de estos trabajadores es su principal fuente de ingresos.

Las plataformas, como Uber, Didi y Rappi, deberán registrar a sus empleados y compartir la información con el IMSS antes de julio de 2024. A lo largo de este proceso, se establecerán los mecanismos adecuados para facilitar la integración de estos trabajadores al sistema de seguridad social.

La reforma, que beneficiará a miles de trabajadores de plataformas, representa un avance en el reconocimiento de sus derechos laborales, aunque también plantea nuevos desafíos para las plataformas digitales en términos de costos laborales y su impacto en el mercado.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba