ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Por un lado, combate real a la delincuencia y, por otro lado, celebraciones y despilfarros

Por: Vicente Hernández

“La vida a veces nos enfrenta a terribles paradojas, a veces creemos que actuamos con cordura, cuando en realidad nuestra incoherencia es de un caso clínico de locura.”

La llegada de alguien como Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha traído como consecuencia que el actual gobierno empiece a girar, aunque se solo algunos grados el timón del gobierno federal, al dar inicio a un cambio de estrategia, y enfrentar a la delincuencia de manera frontal, y empezar a abandonar la fallida formula del gobierno anterior de “Abrazos y no balazos” al menos, esto nos da a entender el Secretario de Seguridad Pública Omar García Harfuch, quien enlistó los tres ejes prioritarios en materia de seguridad, los cuales dijo, son atender las causas que generan la violencia y la delincuencia, consolidar a la Guardia Nacional a través de la integración a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como el fortalecimiento de la inteligencia a través de la creación de la “Subsecretaría de Investigación en Inteligencia.

Aunque existen gobernantes que persisten en querer tapar el sol con un dedo, tratando de distraer la atención ciudadana, y con esto ocultar el avance de la violencia en sus respectivos estados o municipios, sobre este tema la periodista Paloma Franco publico un texto en “La Verdad Noticias” donde señala que en vez de afrontar la crisis de inseguridad que agobia a sus estados, se dedican a hacer frívolas celebraciones e inauguraciones, como es el caso del gobernador morenista de Zacatecas David Monreal Ávila, quien de acuerdo a Paloma, siendo su estado uno de los más violentos del país, el gobierno federal le reconoció una supuesta baja en homicidios, y David no dudó en armar un evento para presumirlo, y como ya se ha vuelto costumbre de los gobernantes morenistas, culpó a sus antecesores por la crisis de inseguridad, señalando a los ex gobernadores Amalia García (MC), Miguel Alonso Reyes y Alejandro Tello (PRI) como los responsables del desastre en el estado, pero no tuvo empacho al presentarse  a sí mismo, como “el salvador de Zacatecas”, declarando que 2025 será “el año del bienestar”.

Otro ejemplo que consigna el texto, es el del alcalde de Morena (para variar) de Cajeme Sonora Javier Lamarque Cano, quien en lugar de enfrentar uno de los mayores problemas para los ciudadanos que es la inseguridad, convoco a la ciudadanía a que lo acompañara para inaugurar con gran pompa, un bebedero en el ayuntamiento, acto que derivó en  una ola de críticas y burlas en redes sociales, por magnificar el poner en funcionamiento un simple bebedero, en tanto la ciudad enfrenta altos índices de homicidios, extorsiones y robos, mientras que el alcalde optó por destacar su “Histórico logro” en infraestructura básica. 

El tercer caso que menciona la periodista, es el estado de Guanajuato, donde la Feria de León 2025 se convirtió en un foco de controversia, luego que el diputado panista Miguel Ángel Salim Alle, hiciera un llamado para realizar una auditoría, debido a que el gobierno contrato la participación de la tenista Serena Williams y otros conferencistas, a un costó de más de 25 millones de pesos, siendo la participación de la famosa tenista, la que causo mayor controversia, ya que lo que prometía ser una conferencia magistral, terminó siendo una entrevista sin traductor, y con una asistencia muy por debajo de lo esperado.

Por el despilfarro en la organización de esta ya tradicional Feria, ha sido señalado el presidente del patronato, David Novoa Toscano, debido al uso excesivo de recursos públicos sin una planeación clara, aunque también se le tendría que señalar de ser un apersona incongruente, porque: ¿Qué tiene que ver una tenista en una feria regional, o que interés pude tener para el ciudadano común un deporte que es casi exclusivo para gente rica? se tendría que analizar también, si estos eventos realmente benefician al estado, o si son solo un derroche sin impacto real en el desarrollo económico local.

En fin, que como dicen que dicen los dichos: “Cada musico con su tonada” o “Están viendo la tempesTrump y no se hincan” pero todo sea en bien de seguirle edificando el segundo piso a la cuarta transformación ¿Y la ciudadanía? ¡que se chingue!, por no saber reflexionar bien su voto. – ¿No cree usted?

Notas relacionadas

Botón volver arriba