«Mañanera Legislativa» en Tamaulipas: Reformas sobre feminicidio, apología del delito y violencia digital para la sesión de hoy

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la conferencia matutina «Mañanera Legislativa», celebrada esta mañana en el Congreso del Estado de Tamaulipas, los diputados integrantes del grupo parlamentario de MORENA —liderados por el diputado Humberto Prieto Herrera— destacaron los dictámenes que serán discutidos en la sesión pública ordinaria que se celebrará a las 13:00 horas. La presidenta de la mesa directiva, diputada Cynthia Elizabeth Jaime Castillo, fue la encargada de presentar los temas a tratar, resaltando el compromiso de los legisladores con la justicia, la equidad y el bienestar de la sociedad tamaulipeca.
Jaime Castillo mencionó que durante la sesión de hoy se analizarán importantes reformas, entre ellas la propuesta para modificar el artículo 138 de la Constitución Política del Estado, así como un dictamen para prohibir los espectáculos que promuevan la apología del delito, una medida que fue destacada por el diputado Eliphaleth Gómez Lozano. Este último señaló que la acción legislativa busca salvaguardar la paz social y evitar que ciertos contenidos culturales inciten a conductas violentas, especialmente aquellos que afectan a los más jóvenes.
Además, la diputada Lucero Deosdady Martínez López destacó dos dictámenes clave en materia de feminicidio. El primero busca homologar el tipo penal de feminicidio con el federal, lo que permitirá una aplicación más eficaz de la ley y garantizará que las víctimas reciban justicia. El segundo ampliaría la definición del feminicidio para incluir a las mujeres trans y a quienes se identifiquen dentro del espectro femenino, una medida que refleja el compromiso del Congreso con los derechos humanos y la igualdad de género.
Por su parte, el diputado Alberto Moctezuma Castillo presentó reformas al Código Penal para incorporar el uso de la inteligencia artificial en los delitos relacionados con la violencia digital, con la intención de fortalecer la protección de la intimidad de las personas frente a nuevos desafíos tecnológicos. Asimismo, Moctezuma Castillo destacó un punto de acuerdo que solicita a las autoridades federales una nueva evaluación científica de las sustancias permitidas en productos como alimentos, cosméticos y medicamentos, para garantizar la seguridad de la población.
Finalmente, la diputada Cynthia Jaime concluyó la conferencia reafirmando el compromiso del Congreso del Estado de Tamaulipas de seguir avanzando en la construcción de un estado más justo, seguro e inclusivo, destacando la importancia de tomar decisiones legislativas que respondan a las necesidades y derechos de la ciudadanía.