ColumnasOpinión con sentidoPolítica

Lo poco o lo mucho que se sabe sobre “El día del amor y la amistad”

Por: Vicente Hernández

“La amistad es más difícil y más rara que el amor. Por eso, hay que salvarla como sea.”
«Alberto Moravia»

Esta próximo a celebrarse en México, como en algunas partes del mundo el día de San Valentín, o el día del amor y la amistad, sin embargo, el origen de esta celebración no está muy claro, sobre todo ¿quién fue realmente San Valentín y por qué es el patrón de los enamorados? en este punto los historiadores no logran ponerse de acuerdo, ya que algunos señalan que la historia se remonta a muchos siglos atrás, sin embargo la celebración sigue estando envuelta en la bruma del misterio, ya que por años son tres las hipótesis que se conocen sobre su origen.

Algunos historiadores sostienen que el origen de la fiesta de San Valentín se sitúa en la antigua Roma, en las celebraciones de las lupercales, también llamadas “Lupercalia” y estas tenían lugar ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivalía al 15 de febrero, y supuestamente la palabra deriva de lupus (lobo) un animal que representaba al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco, y de hircus, por el macho cabrío, un animal impuro en este antiguo ritual, por este motivo los acólitos se reunían en una cueva sagrada, y siguiendo la tradición, el sacerdote sacrificaba una cabra, y a continuación, los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con la piel de los animales, para incentivar su fertilidad, acción con la cual les demostraban un primitivo y un tanto salvaje modo de manifestarles amor y cariño.

La segunda teoría sobre esta tradición, remonta el origen de San Valentín a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días, extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha en cuestión, por lo que estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.

Pero la teoría quizás por ser mas romántica, o por cuestiones de promoción al naciente cristianismo, es la que cuenta la religión católica sobre la historia del personaje de Valentín, que se sitúa en la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse, siendo en la época en que gobernaba el emperador Claudio II “El Gótico”, que promulgó una ley, por la cual prohibía casarse a los jóvenes con la finalidad de que pudieran alistarse en el ejército.

Y cuenta la historia, que un joven sacerdote llamado Valentín, no estaba de acuerdo con dicha ley, así que decidió desafiar la prohibición del emperador, y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo, y asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados, pero al poco tiempo fue descubierto, y Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia, que había nacido ciega, así que el joven sacerdote aceptó el reto, y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo, pero a pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.

Pero antes de su muerte, Valentín enamorado de la joven Julia, (a la que según la leyenda le devolvió la vista) envió una nota de despedida a la muchacha, en la que firmaba: «De tu Valentín», de ahí la expresión anglosajona, con la que se firman las cartas de amor: «From your Valentine» Julia agradecida, plantó un almendro, que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado, de ahí el simbolismo de este árbol, para expresar el amor y la amistad duraderos.

Las variadas historias de esta tradicional celebración, son al fin solo eso; “historias” en las cuales se mezcla el paganismo y el cristianismo, pero a ciencia cierta, esta en especial como algunas otras tradiciones, nos inducen social y románticamente a regalar flores, una caja de chocolates, un peluche, como símbolo de amistad o de amor a las personas cercanas a nuestro entorno social, y al menos ese día, nos olvidamos de los tiempos difíciles por los que estamos pasando, y nos invita a regalar sonrisas, apretones de manos, pero sobre todo amistad y desde este espacio ¡¡Feliz día del amor y la amistad.!!

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba