ColumnasOpinión con sentidoPolítica

La “becaria” plurinominal chihuahuense

Por Óscar Aldrete

Politólogo

Maki Esther Ortiz, empleada temporal plurinominal en la devaluada Cámara de Senadores, fija su sesuda postura en torno a dos temas que dominan la agenda nacional.En el tema comercial (T-MEC), expresa con precaria lucidez que “hay que dialogar con Donald”. O sea, ¡es diálogo, ves!

Este profundo discernimiento me dejó muy claro el contumaz conocimiento que la chihuahuense posee sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.El T-MEC establece una zona de libre comercio, elimina barreras al comercio y simplifica los procesos aduaneros. También incluye un capítulo laboral que da prioridad a las obligaciones en materia de derechos laborales.

Esta es la parte central del acuerdo comercial (no “tratado”), y como podemos constatar, Maki Esther no lo abordó ni siquiera por encimita.

En el tema migratorio, anduvo en las mismas.México y Estados Unidos tienen acuerdos de cooperación migratoria. Por ejemplo, el Estado mexicano garantiza el derecho a la preservación de la unidad familiar de los migrantes que residen en el país.Seguro estoy de que no tiene ni idea del número de acuerdos binacionales entre ambas naciones en materia migratoria (no “tratados”).

Una becaria más a cargo de los mexicanos. Doña Maki Esther muestra un “desempeño legislativo” pésimo, como podemos constatar.

El escaño legislativo que compró (con dinero público) a la agrupación emergente conocida como Partido Verde es simple y llanamente testimonial, sin trascendencia alguna.

Pensar que, con estos perfiles tan rudimentarios, habrá contrapesos y equilibrios constitucionales en el ejercicio del poder público es una vana y vulgar utopía.Y lo peor es que, sin decoro ni recato alguno, pretende seguir siendo una muy onerosa becaria al aspirar a otros cargos de elección popular.

No hay vergüenza ni ética alguna. ¡De veras!

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba