INAI remueve a dos funcionarios señalados por la FMF en caso de boletos para el Mundial 2026
![](https://sentido-comun.com.mx//wp-content/uploads/2025/02/INAIS-780x470.webp)
Por Redacción Sentido Común.
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) decidió por unanimidad remover a los funcionarios Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Protección de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos y Sanción, luego de ser acusados por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) de solicitar boletos para el Mundial de 2026.
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, aclaró que esta medida no prejuzga sobre la responsabilidad de los implicados, sino que tiene como objetivo facilitar las investigaciones en curso. «Hoy se ha tomado la determinación de remover a los funcionarios con el único objetivo de facilitar las investigaciones que se están realizando», afirmó Alcalá.
La denuncia fue presentada el 27 de enero por Íñigo Riestra, secretario general de la FMF, quien acusó a los funcionarios de solicitar los boletos y de sugerir un despacho para reducir las multas que la Federación estaba enfrentando por violar la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LGPDPPP). Estas multas, que ascendieron a 15 y 23 millones de pesos, fueron impuestas en 2022 debido a la implementación del Fan ID, un sistema para identificar a los aficionados que acudían a los estadios.
A pesar de que el INAI está en proceso de extinción, la comisionada Norma Julieta del Río subrayó la importancia de investigar las conductas denunciadas. «Las conductas que fueron denunciadas deben ser investigadas, y la decisión de separar del cargo a los implicados es para cuidar al órgano garante», dijo del Río.
El comisionado Alcalá hizo un llamado a las autoridades competentes para que aceleren las investigaciones y se determine si los exfuncionarios son responsables de los hechos. «Confío en que las autoridades competentes garantizarán el debido proceso y actuarán con completa imparcialidad», agregó.
Este caso ha generado atención debido a la seriedad de las acusaciones y a la cercanía de la extinción del INAI, lo que pone un foco adicional sobre la transparencia y la rendición de cuentas dentro de la institución.