
Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, anunció que próximamente el Congreso recibirá un total de 139 informes de fiscalización para su análisis y seguimiento, como parte del compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas que ha caracterizado esta legislatura.
En su intervención durante la «Mañanera Legislativa» esta mañana, Prieto Herrera explicó que estos informes, resultado del trabajo de la Auditoría Superior del Estado, corresponden a la gestión financiera de diversos entes públicos tanto estatales como municipales. De los 139 informes, 122 detallan la gestión financiera de diferentes organismos, como los Poderes del Estado, organismos autónomos, empresas paraestatales, ayuntamientos y organismos públicos descentralizados. Los informes están desglosados de la siguiente manera: tres de los Poderes del Estado, siete de organismos autónomos, 32 de organismos públicos descentralizados estatales, un fideicomiso público, tres empresas paraestatales, 41 ayuntamientos y 35 organismos públicos descentralizados municipales.
En ese tenor, el diputado Prieto Herrera subrayó la importancia del trabajo de fiscalización realizado por el Congreso, que actúa como órgano encargado de supervisar el presupuesto estatal. Este proceso es delegado a la Auditoría Superior del Estado, que, según destacó el presidente de la Junta de Gobierno, opera con total autonomía técnica y de gestión para asegurar el correcto uso de los recursos públicos.
Además, el presidente de la Comisión de Auditoría, junto con sus integrantes, será el encargado de realizar el análisis profundo de las cuentas públicas, según el legislador.
«Ellos tendrán ahora sí que la última palabra, tanto el presidente como los integrantes de esta comisión. Obviamente, hay que esperar que nos manden también la información la Auditoría Superior del Estado que ahora sí hay trabajo, ahora sí hay chamba; ahora sí hay análisis profundo y, sobre todo, objetivo sin estar tratando de esconder o de ayudar, como lo hacían en el pasado, a todas sus amigos y sus compadres. Es la gran diferencia», expresó Prieto Herrera, al señalar la diferencia en la gestión de la Auditoría Superior del Estado, bajo la dirección de Francisco Noriega Orozco, comparado con el anterior titular, Jorge Espino Ascanio.
«Hay 800 carpetas investigándose ahorita de corrupción de la administración pasada; 15 se judicializaron. La Fiscalía pasada, tenía 100 carpetas abiertas, se han judicializado 2, y las demás «pateaban el bote»», mencionó.