ColumnasOpinión con sentidoPolítica

En el México del futuro los puestos públicos dependerán…de una tómbola

Por: Vicente Hernández

“Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran.
«Seneca»

Este jueves dio inicio a la primera “tómbola”, en el senado para elegir candidatos al Poder Judicial, la cual fue calificada por el morenista Gerardo Fernández Noroña como “democrática y transparente” en el marco de la reforma al Poder Judicial, pero para las nuevas generaciones que no saben el significado de esta palabra; les diremos que de acuerdo al diccionario: “La tómbola tiene sus raíces en las ferias y eventos populares, donde proporciona entretenimiento y emoción a los asistentes, a menudo se asocia con la oportunidad de ganar premios, mientras se apoya una causa benéfica o se celebra una ocasión especial, el término tómbola tiene una connotación festiva y participativa, evocando imágenes de números girando, y la emoción de esperar que tu número sea seleccionado.

Explicar en este espacio el proceso en el que derivo, lo que en lo futuro será el método para elegir a las personas que ocuparan cargos públicos mediante este peculiar sorteo, el cual según Morena es el idóneo para elegir de la lista de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial, a los candidatos a jueces, magistrados y ministros, nos nos seria muy complicado, dado los términos que se manejan en este andamiaje político-electoral-jurídico, que ha despertado en algunos sectores preocupación por la manera en que se está implementando este proceso.

Tal es el caso de Gabriel Regino García, abogado en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ex subsecretario del gobierno capitalino con López Obrador, quien en entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas expreso: «La leve esperanza que podíamos tener de que las personas mejor preparadas de México pudieran llegar a una tómbola y que de ahí salieran, se ha desvanecido por completo. Ya quedaron ahí las personas que ni siquiera fueron entrevistadas o evaluadas».

Por su parte el coordinador del PRI en el Senado, Senador Manuel Añorve dijo ante el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, así como ante diputados federales y senadores: “Nosotros ayer no acudimos a ese circo de la tómbola de Morena en la Cámara de Senadores y no acudimos porque no vamos a permitir o avalar todas estas acciones que han roto, han terminado con la carrera judicial, con la división de poderes”.

Pues será mejor que tanto Gabriel Regino, como Manuel Añorve, se vayan acostumbrando a este “circo de tómbola” porque durante una asamblea de Morena, la presidenta nacional de este movimiento Luisa María Alcalde, anunció la posibilidad de que en el futuro los diputados y senadores plurinominales sean seleccionados mediante el método de la tómbola, señalando que este método permitiría que cualquier militante del partido pueda ocupar un lugar en el Congreso de la Unión, pero fue más allá, al asegurar que este sistema busca dar oportunidad a militantes de base, como locatarios de mercados u obreros, quienes difícilmente ganarían en una encuesta, para que puedan representar al partido en la Cámara de Diputados y el Senado, ¿así de sencillo sin carrera política, profesional o administrativa? pero por si algún morenista se atreviese a criticar, o censurar este proceso de selección, Luisa María convoco a los militantes a respetar las reglas del proceso de selección, enfatizando que contar con métodos claros y definidos, fortalecerá la unidad interna y evitará conflictos dentro del partido.

De quedar debidamente establecido por ley este procedimiento tombolario, se estaría dando un duro golpe ahora al poder legislativo, ya que si en la tómbola como dice Alcalde saldrán insaculados por tómbola carniceros, obreros, choferes y quizás malandros, seleccionados para ocupar una curul como diputados o senadores, pero todos bajo el mando de Morena, para establecer lo que hace años el escritor Mario Vargas Llosa califico a los gobiernos priistas como; “La Dictadura Perfecta” nada más que ahora seria “ La Dictadura Morena”.

Y aunque con tropiezos, equivocaciones en los nombres y en los géneros, el pasado jueves se llevó a cabo esta primera sui generis tómbola, y a pesar de que la oposición no asistió, él sorteo se realizó a la vista de todos, ya que fue trasmitida en vivo por el Canal del Congreso, y retrasmitido por televisión abierta a todo el país, pero ¿las futuras tómbolas serán iguales, sin presencia de la oposición, poniendo aún más en duda su transparencia? porque en eso de las tómbolas ya hay un precedente de fraude.

Precisamente Netflix esta por estrenar una serie titulada “Me late que sí” que trata sobre un hecho de la vida real, que sucedió aquí en México en 2012, donde un grupo de personas se involucran en un fraude para quedarse con el premio mayor del sorteo nacional “Melate”, este sonado fraude se convirtió en uno de los engaños más notorios en la historia de las loterías en México, cuando un grupo de siete personas, compuesto por funcionarios de Pronósticos para la Asistencia Pública y empleados de la empresa Just Marketing, ejecutó un plan meticuloso para sustraer ilegalmente un premio de 160 millones de pesos.

La parte fundamental del fraude, estuvo en la manipulación del video del sorteo, ya que en lugar de realizarse en tiempo real, la grabación fue reproducida en un cuarto contiguo, y posteriormente transmitida como si fuera en vivo, producto de este un plan meticuloso, pudieron sustraer ilegalmente la cantidad anotada de160 millones de pesos, que casualmente cobraron familiares de los involucrados, pero al final se descubrió el fraude, y 12 personas fueron detenidas, incluyendo directivos de Pronósticos y empleados de Just Marketing.

Si esto fue en el 2012, o sea, hace 12 años, ahora que la tecnología esta mas avanzada con la Inteligencia Artificial (IA), que nos podemos esperar de un gobierno que dejo de ser democrático para irse convirtiendo en un gobierno autocrático, pero ojala y nos equivoquemos, y todo esa como lo sentencio el insigne catedrático e inteligente senador Gerardo Fernández Noroña, la tómbola judicial fue: “solemne, inédita e histórica”. – ¿Sera?

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba