Ejidatarios de Altamira defienden permanencia del Tribunal Unitario Agrario en su municipio

*Fueron recibidos por la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González
Los ejidatarios de Altamira y la región continúan su esfuerzo por preservar la sede alterna del Tribunal Unitario Agrario 30-A en su municipio, después de que el Tribunal Superior Agrario decidiera cerrarla.
Una comitiva de ejidatarios altamirenses, integrada por Evaristo Escobedo, Armando Rivas, Carlos Aguado, José Enríquez, Mario Reyes, entre otros representantes rurales, se reunió con la presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, en sus oficinas de la Ciudad de México, con la presencia también de representantes de la Secretaría de Gobernación.
Durante el encuentro, se acordó que la magistrada presidenta dará seguimiento a los casos y demandas aún no resueltas por los ejidatarios, quienes, además de exigir la permanencia de la sede alterna, solicitaron justicia para sus casos particulares.
Posteriormente, los ejidatarios se trasladaron al Congreso de la Unión, donde fueron recibidos por la diputada Blanca Narro Panameño, quien estuvo acompañada de otros legisladores, quienes brindaron su respaldo a los representantes rurales en su solicitud y en el respeto a sus derechos como ejidatarios.
La sede alterna fue gestionada por el presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, e inaugurada el 4 de diciembre de 2023, con el objetivo de brindar atención a los productores agrarios de los municipios de Aldama, Altamira, Antiguo Morelos, Ciudad Madero, El Mante, González, Nuevo Morelos, Tampico y Xicoténcatl. Sin embargo, el 31 de enero de 2025, por disposición del Tribunal Superior Agrario, sus puertas fueron cerradas.
Para la apertura de la sede, el gobierno municipal de Altamira apoyó con las adecuaciones necesarias, la compra de mobiliario y el equipamiento para garantizar que las instalaciones operaran de manera eficiente y beneficiaran a la comunidad ejidal de la región.