Congreso tamaulipeco aprueba reforma para incluir lenguaje incluyente y hacer sujetos a juicio político a titulares del gobernador y la contraloría

Por Margil Zapata.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la Sesión Pública Ordinaria del Congreso del Estado de Tamaulipas, el diputado, Eliphaleth Gómez Lozano, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, presentó un dictamen con el propósito de incorporar un lenguaje incluyente en la Constitución local y garantizar que los titulares de la oficina del gobernador y la contraloría gubernamental sean explícitamente sujetos a juicio político o declaración de procedencia en caso de faltas administrativas o delitos.
«Coincidimos, con el presente dictamen, en el sentido de ser explícitos en cuanto a las personas titulares de la oficina del gobernador y de la contraloría gubernamental como sujetos a juicio político y declaración de procedencia en su contra, dotando de mayor claridad seguridad y certeza jurídica a nuestras normas constitucionales», dijo.
Durante su intervención, Gómez Lozano destacó la importancia de esta reforma para fortalecer la igualdad de género, visibilizando y garantizando derechos equitativos para mujeres y hombres en el ejercicio del poder público. Subrayó que, aunque los titulares de estas dependencias ya estaban implícitamente sujetos a juicio político o declaración de procedencia, la reforma busca aclarar esta disposición para evitar confusiones en su aplicación.
El dictamen también contempla la adecuación legislativa para reconocer de manera explícita a estos funcionarios, a pesar de que actualmente gozan de fuero al estar al frente de dependencias que, aunque no se denominan secretarías, forman parte del gabinete estatal, como la oficina del gobernador y la contraloría.
Con 27 votos a favor y 6 en contra, los artículos reservados del dictamen fueron aprobados y se remitirán al titular del Ejecutivo del Estado, Américo Villarreal Anaya, para su promulgación, lo que representa un avance en la claridad, transparencia y fortalecimiento de las normas constitucionales en Tamaulipas.