Nacional

La Niña podría prolongar su impacto climático en México durante 2025

La Niña continuará afectando el clima de México en 2025 con lluvias intensas y temperaturas contrastantes

Por Redacción Sentido Común.

El fenómeno climático de La Niña, que se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, continuará marcando la pauta en el clima global durante 2025. Según pronósticos del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), se espera que este fenómeno persista por gran parte del año, alterando los patrones climáticos y meteorológicos en diversas regiones de México.

La Niña afecta principalmente las temperaturas del océano Pacífico, lo que tiene repercusiones en las precipitaciones, las temperaturas extremas y los sistemas meteorológicos globales. En México, sus efectos suelen traducirse en inviernos más fríos, veranos con lluvias intensas y menos olas de calor, en comparación con los años en los que su fenómeno opuesto, El Niño, predomina.

Para 2025, las probabilidades de que La Niña continúe en los primeros meses del año son altas, con un 50% a 70% de probabilidades. A medida que avance la primavera, la fase Neutra se volvería más probable, alcanzando un 70% de posibilidades para el verano, mientras que la influencia de La Niña disminuiría, quedando con solo un 30% de probabilidad. En cuanto a El Niño, las probabilidades de su aparición se mantienen bajas, rondando el 10%.

Impacto en el clima de México

En enero y febrero, México experimentará un clima con grandes contrastes de temperatura. Mientras que en el norte del país se prevé un clima más frío, con entradas de aire ártico que podrían generar temperaturas extremas de hasta -25°C en estados como Chihuahua, en la región centro-sur se espera un incremento en las temperaturas, aunque sin llegar a ser excesivamente calurosas. Además, la presencia de frentes fríos y calor tropical marcará un periodo de contrastes.

Respecto a las precipitaciones, se espera un aumento en las lluvias y tormentas, especialmente en la región centro-oriental de México, desde el Altiplano hasta el Golfo de México. Estos fenómenos, más frecuentes y significativos, son típicos de La Niña, ya que distribuye las lluvias de manera más equitativa a lo largo del país.

Perspectivas para primavera y verano

Durante la primavera (marzo a mayo), se espera que las temperaturas en todo el país sean altas, aunque las olas de calor serán menos intensas debido a la influencia de La Niña. Se prevé también que las tormentas vespertinas con granizo y tornados sean más frecuentes en las zonas noreste, centro y oriente del país. El noroeste y el norte seguirán recibiendo masas de aire frío, lo que moderará las temperaturas en estas regiones.

En el verano, el Monzón Mexicano traerá consigo un aumento de lluvias a lo largo del país. Aunque las altas temperaturas estarán presentes, las lluvias ayudarán a mitigar el calor, especialmente en el sur. Sin embargo, el noroeste experimentará una temporada calurosa y seca. Además, la Cuenca del Atlántico será más activa, con la formación de ondas y ciclones tropicales que afectarán tanto las costas del Pacífico como las del Atlántico, generando lluvias abundantes y fenómenos meteorológicos de gran escala.

Notas relacionadas

Botón volver arriba