AMLO desmiente negociaciones con senadores panistas para aprobar Reforma Judicial

Por Redacción SC.
En una conferencia de prensa celebrada esta mañana en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió las acusaciones de un supuesto pacto entre su administración y los senadores panistas Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Ángel Yunes Márquez para asegurar el voto necesario y aprobar la reforma judicial en el Senado.
López Obrador, quien ha mantenido diferencias políticas con los Yunes, subrayó que, a pesar de las tensiones pasadas, le complace que hayan decidido apoyar la reforma que busca someter a votación en las urnas a jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, el Presidente aseguró categóricamente que no se realizó ninguna negociación para obtener el voto de los senadores.
«Tenemos diferencias con él (Yunes), son públicas y notorias, como las tengo con muchos otros. Pero en política, a veces hay que optar entre inconvenientes y buscar el equilibrio entre la eficacia y los principios», declaró el Mandatario federal.
López Obrador respondió a las acusaciones del líder del PAN, Marko Cortés, quien denunció un supuesto pacto de impunidad entre el Gobierno federal y los Yunes. Cortés reclamó en la tribuna del Senado que los Yunes habían traicionado al partido y al país. En su defensa, el Presidente aclaró que, aunque Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, sí mantuvo conversaciones con los Yunes, estas no involucraron transacciones o acuerdos indebidos para conseguir los votos.
«Posiblemente (Adán habló con Yunes), es parte de su trabajo como legislador. Yo envié una iniciativa y corresponde a los legisladores hacer su trabajo. No creo que haya habido ningún tipo de trato mafioso. Los oligarcas y sus voceros deben buscar interpretaciones más razonables y no simplistas», añadió López Obrador.
El Presidente enfatizó que la percepción de un intercambio político de favores es una interpretación errónea y reduccionista de los procesos legislativos.