Opinión con sentidoPolíticaPrincipal

Urgen cambios en SEDUMA

La arquitecta Karina Saldívar Lartigue, no pudo con el paquete

Sin Filtros; por Brenda Ramos

Dicen que tanto va el cántaro al agua, que al final se rompe. Así le ha sucedido a la Secretaria de Medio Ambiente, la arquitecta Karina Saldívar Lartigue. Durante sus casi dos años al frente de SEDUMA, ha acumulado numerosos deslices que ya no pueden seguir ocultándose, como quien intenta tapar el sol con un dedo. Con los rumores de cambios en el gabinete que se avecinan en octubre, la arquitecta encabeza la lista de quienes están por dejar su puesto.

Los errores y el mal trabajo han alcanzado a la secretaria, cuya permanencia al frente de SEDUMA pende de un hilo. Un claro ejemplo de su mal trabajo es el abandono total de la Casa de la Tierra en Reynosa, cuyo edificio se encuentra en pésimas condiciones, pues ha sido vandalizado y completamente saqueado.

Al principio de la administración Saldívar Lartigue expuso y acusó al anterior gobierno panista de tener esta y otras casas de la tierra en total abandono, pero al día de hoy y con casi dos años en el cargo ¿Cuál es su excusa? Sobre todo, si reflexionamos en que su agenda de trabajo se vio muy aligerada, luego de que se eliminara la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT) que dependía de SEDUMA para convertirse en una Secretaría independiente, la de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social.

No podemos imaginar que hubiera hecho la arquitecta con el problema de la sequía de Tamaulipas en sus manos de haber continuado bajo su tutela la CEAT, si no puede ni siquiera con los edificios de la casa de la tierra. Esto no significa que Raúl Quiroga al frente de la nueva Secretaría lo haya hecho bien, al contrario, el nuevo Secretario de Recursos Hidráulicos ha sido igualmente ineficaz con el manejo del agua en el estado, de suerte para los tamaulipecos llegó la tormenta tropical Alberto, porque si no…

Pero regresando a SEDUMA, poco a poco los medios han dejado de callar, sugiriendo que, la arquitecta está dejando de lado su real trabajo y el mantenimiento de los edificios que dependen de su liderazgo, por poner especial interés en los bancos de material, situación que, por supuesto no suena lógica, pero sí suena metálica.

Claro que no nos sorprendería que pronto salieran a la luz, actos cuestionables de la Secretaria si en el pasado ya nos demostró que la ética no está en su estilo de vida. Nos referimos a la exhibida que le dieron los medios de comunicación cuando utilizó una camioneta oficial del gobierno para irse de compras al Valle de Texas junto con Rommel Samuel Silva Saldaña Coordinador de Fortalecimiento Institucional.

Por si esto fuera poco, las quejas por las condiciones de las malas condiciones del IMEPLAN en Tampico ya están apabullando las redes sociales, sobre todo porque en pleno calorón no se dan abasto con el aire acondicionado, situación que no es novedad, porque desde que inicio la administración no se ha parado por el lugar para preocuparse por su infraestructura y de los baños, mejor ni hablamos.

Lo único que ha hecho por este Organismo Público Descentralizado, que actúa como instancia de coordinación de la Zona Conurbada de los Municipios de Altamira, Ciudad Madero y Tampico, es ir a entregar documentos para el ordenamiento urbano de Tampico. Sin embargo, la reciente sequía extrema que azotó la zona sur de Tamaulipas puso en evidencia la ineficiencia y mala gestión de la secretaria de Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue. A pesar de que el Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN) depende de su secretaría, la respuesta ante la crisis hídrica fue prácticamente inexistente.

Qué Pudo Hacer IMEPLAN?

  1. Promover la Infraestructura de Almacenamiento: Incentivar la instalación de tinacos y cisternas en viviendas y edificios, mediante regulaciones y campañas de concientización.
  2. Plan de Contingencia: Desarrollar y actualizar planes de contingencia específicos para situaciones de sequía, en coordinación con las autoridades de agua.
  3. Programas de Reutilización de Agua: Implementar programas para la reutilización de aguas residuales tratadas en actividades no potables.
  4. Incentivos para Ahorro de Agua: Proponer incentivos para el uso de tecnologías y prácticas que ahorren agua, como dispositivos de bajo consumo y paisajismo xerófilo (uso de plantas que requieren poca agua).

La falta de planificación y la ausencia de medidas preventivas, como la promoción de infraestructura para almacenamiento de agua y la implementación de estrategias de conservación, demostraron una clara falta de liderazgo y previsión. En un momento crítico, donde la coordinación interinstitucional y la acción rápida eran esenciales, Saldívar y su equipo no estuvieron a la altura de las circunstancias.

El IMEPLAN, bajo la dirección de Saldívar, debería haber jugado un papel crucial en la gestión de la sequía, promoviendo el uso eficiente del agua y asesorando a los municipios sobre cómo prepararse para una contingencia de esta magnitud, de la mano con Raúl Quiroga y la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

Sin embargo, la realidad fue muy diferente. Muchos residentes de Altamira, Ciudad Madero y Tampico se encontraron sin tinacos ni cisternas, y sin ninguna orientación clara sobre cómo manejar la escasez de agua. Siendo los alcaldes y el gobernador Américo Villarreal quienes se preocuparon y ocuparon del problema, que parece haber llegado a su fin con la temporada de lluvias.

 Así que no se sorprenda si pronto hay un cambio en la administración de SEDUMA, pues usted mismo puede darse cuenta de la necesidad urgente de una auditoría en la Secretaría, así como una reevaluación de las prioridades y responsabilidades de su liderazgo, que no dio frutos y ese tipo de árboles, se deben cortar de tajo.

.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba