Opinión con sentido

¿Reforma judicial necesaria?: o castigo a quien se atrevió a actuar de manera independiente

Por: Vicente Hernández

“Huid del país donde uno solo ejerce todos los poderes: es un país de esclavos.”
«Simón Bolívar»

Vivimos tiempos de simulación, trampas, mentiras, un partido en el poder, y un presidente que un día adoctrina, otro día propaga odio, y al otro día insulta a los periodistas, y una parte de mexicanos que creen ciegamente lo que desde las mañaneras les predica, sean verdades, verdades a medias o mentiras, como la encuesta “Patito” que le mando hacer a Morena para conocer la opinión ciudadana sobre la reforma al Poder Judicial, y cuyos resultados son cuestionados por la otra parte de la ciudadanía, y por los partidos de oposición, ya que la dichosa consulta arroja, que el 80% de los ciudadanos está de acuerdo en que es necesario una reforma a este poder.

Lo cierto es que si en realidad fue realizada esta encuesta del oficialismo, no tiene ningún valor jurídico, solo político, porque los resultados responden a una decisión manipulada, que hará eco a los ataques de López Obrador en contra del Poder Judicial, es decir, la reforma está impregnada con el odio de López Obrador hacia Poder Judicial, que arrastra desde el proceso de desafuero en el primer lustro de este siglo, cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y que fue redactada por otro hombre, muy inteligente, pero muy subordinado a Obrador, e igual que el, también muy resentido, Arturo Zaldívar, que quiere contrarrestar las demandas por abuso de poder que pesan en su contra, y que mejor que arremeter en contra del poder judicial, y en especial en contra de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Magistrada Norma Lucía Piña Hernández.

Para nadie es un secreto que la Magistrada Piña Hernández ha sido una figura incómoda para el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes, cuando a un mes de haber tomado protesta la Magistrada Piña, fue criticada por no levantarse de su asiento, ni aplaudir a la llegada de López Obrador durante la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución, esto a pesar de que los gestos no están estipulados en algún protocolo, sino en una vieja costumbre dentro de la política mexicana, acción que radica esencialmente en lo que López Obrador considero una  ‘afrenta’ de Norma Lucia Piña al gobierno federal, critica que se convirtió en odio cuando la SCJN frenó el traslado de la Guardia Nacional al Ejército, y claro el presidente monto en cólera, y ordeno a sus “Bots” en las redes sociales una campaña de desprestigio, acusándola de corrupción (acusación favorita de López) y pidiendo su renuncia, aunque la guerra López Obrador-Arturo Zaldívar contra Piña Hernández da inicio en el 2021, cuando Piña se opuso a la llamada “Ley Zaldívar”, una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que buscaba ampliar por dos años más el periodo de Arturo Zaldívar como presidente del máximo tribunal.

Un poco después, Norma Piña promovió la acción de inconstitucionalidad 82/2021 que proponía invalidar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, (Panaut) un registro que permitía recabar información sensible de usuarios de telefonía e internet móviles, con el fin de combatir supuestos delitos, en esta ocasión la Suprema Corte aprobó el recurso, argumentando una injerencia a la privacidad de las personas, resolución que puso furibundo al supremo sacerdote de las misas mañaneras, y para acrecentar mas el duelo de “vencidas” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, la SCJ votó en contra de validar las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (ILE), uno de los cambios constitucionales más relevantes del gobierno de López Obrador, que le otorgó el despacho de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas y algunas otras controversias han sido la leña que ha alimentado el odio, y los repetidos ataques, no solo hacia Norma Piña, sino hacia todo el sistema judicial.

De tal manera, que el pasado lunes la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum, muy segura de los resultados de las encuestas realizadas por Morena, así como las firmas privadas Enkoll y De las Heras, anuncio que de acuerdo a los datos arrojados en dicha encuesta, el 80% de los entrevistados considera necesaria una reforma al Poder Judicial; y cerca del 70% considera que jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por voto popular, además, cerca del 40% considera que hay corrupción en dicho poder, por lo que no deja de sorprender el gran conocimiento en jurisprudencia, y reformas Constitucionales que tan solo en casi seis años, han adquirido el 80% del sabio pueblo mexicano, y ya que lo más seguro es que esta reforma se lleve a cabo en septiembre, se empezaran a derrumbar las organizaciones independientes, porque está claro que la independencia irrita a López Obrador, que acostumbrado al desaseo legal, y con consejeros jurídicos ineptos, sufrió demoras en sus prioridades políticas, y su sed de venganza se verá saciada cuando los diputados de Morena en las dos Cámaras voten, y él ya se pueda ir muy tranquilo a “La chingada” su lindo rancho a descansar.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba