Nacional

Presentan ruta digital para gobierno de Sheinbaum

Con información de Agencia Reforma

José Antonio Peña Merino, extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México y posible miembro del equipo de transición de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, presentó la agenda de trabajo que adoptará el nuevo gobierno federal en cuanto a innovación y uso de tecnología.

 Merino, quien fungió como estratega digital en el gobierno capitalino de Sheinbaum, participó en la charla “El gobierno electo en México, su visión de sociedad y economía digital”, en el marco del M360 Latam, evento que reúne a actores clave en el sector de telecomunicaciones de la región latinoamericana, organizado por la GSMA.

 La agenda consiste en una transformación digital del gobierno a partir de la nueva Ley General de Simplificación y Digitalización, que actualiza la Ley General de Mejora Regulatoria. 

La propuesta implica simplificar trámites y servicios, así como fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno, además de estandarizar el uso de software con ayuda de equipos de desarrolladores del sector público.

 La segunda idea es crear una fábrica de software como la que se hizo en Ciudad de México; cabe recordar que desde ADIP se conformaron equipos de programadores que desarrollaron soluciones para facilitar los trámites en línea.

 “Queremos replicar ese modelo y hacer un modelo nacional donde haya un consultorio de tecnología pública que se pueda compartir entre todos los órdenes de gobierno”, expuso.

 Para ordenar el uso de datos entre las dependencias, propuso la creación de un área de inteligencia que analice grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones públicas y mitigar la evasión fiscal.

 Otra de las iniciativas es escalar a nivel nacional el sistema Llave, la aplicación para móviles y web desarrollada por la ADIP en la que los ciudadanos pueden realizar trámites y consultar servicios de una manera más sencilla.

 Mencionó la creación de un centro de atención ciudadana en el que la ciudadanía tenga un número de contacto para encontrar información del gobierno más rápido.

 En el tema de telecomunicaciones, apuntó que se pondrá al centro la proveeduría de Internet gratuito, lo que implica que donde no lleguen los operadores, debe llegar el Estado. En resumen, que los mexicanos tengan una alternativa de Internet cercana, gratuita, abierta y libre.

 Por otro lado, brindó algunas aproximaciones en torno al uso del espectro radioeléctrico con la conformación de un programa nacional de espectro, que en palabras del exfuncionario, sea sostenible para los próximos 20 a 30 años.

 En lo referente a la política nacional de conectividad, propuso poner en órbita un satélite, como parte de una consolidación de una red nacional de telecomunicaciones, según se lee en el documento “100 pasos para la Transformación”, la hoja de propuestas de Claudia Sheinbaum para su gobierno.

 “Profundizar la capacidad para instalar, operar y explotar redes públicas de telecomunicaciones, estaciones transmisoras y receptoras satelitales, sistemas de comunicación vía satélite, bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico y posiciones orbitales”, indica el documento.

 Por último, Merino enlistó las dependencias que requieren mayor atención de digitalización, como el SAT, para que adopte una inteligencia de datos y optimice las operaciones aduanales. También mencionó la necesidad de dar más agilidad a las operaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para simplificar sus procesos.

 Programas sociales como el Banco del Bienestar también se verán impactados por estas nuevas políticas que propiciarán la accesibilidad digital; también el sector Salud, con la implementación de expedientes clínicos digitalizados, recetas electrónicas y sistemas de inventarios de fármacos.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba