Opinión con sentidoPolítica

Los cambios tras la visita presidencial

Sin Filtros; por Brenda Ramos

Continúan resonando los ecos de la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sheinbaum, quien está próxima a asumir el cargo, se convertirá en la primera mujer en ocupar la presidencia de México, cambiando por completo el entorno político de nuestro país, lo cual ya resuena en Tamaulipas, un estado que históricamente ha estado liderado por gobernadores con controversias legales. Sin embargo, la elección del doctor Villarreal marca una ruptura con este patrón, pues las imágenes del encuentro dicen más que mil palabras.

En la política, «Forma es fondo», y la visita de Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente de izquierda de México, junto con la Dra. Claudia Sheinbaum, su sucesora y primera mujer presidente del país, también de izquierda, a Tamaulipas es profundamente simbólica. Este estado no solo vio a Américo Villarreal convertirse en el primer gobernador de MORENA, sino que también fue testigo de su papel crucial en la consolidación del proyecto político de Sheinbaum. El liderazgo de Villarreal fue decisivo para ganar los ayuntamientos más grandes del estado y lograr una mayoría arrasadora en el congreso local, fortaleciendo significativamente la plataforma de MORENA. La presencia de López Obrador y Sheinbaum no solo refuerza este éxito, sino que también subraya el apoyo y la confianza en la capacidad de Villarreal para continuar impulsando cambios significativos bajo el estandarte de MORENA.

Por lo que, inspirado por el respaldo y las felicitaciones recibidas durante la reciente visita de destacados líderes nacionales, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha comenzado la semana con un renovado ímpetu. Este sentimiento de validación ha sido el catalizador para que se aboque con energía a importantes reformas educativas, liderando el día de hoy una crucial reunión sobre la prospectiva educativa, subrayando la urgencia de adaptar la educación para que responda más a las necesidades humanas que a las del mercado, y para apoyar decididamente a los jóvenes.

Y ya hablando de la reunión y el sentido que esta tomó, nos preguntamos si, los rumores de movimientos en el gabinete con los que se inició la semana, están dirigidos a educación, en donde Lucía Aimé Castillo Pastor, ha dejado mucho que desear al no operar políticas a favor de la administración actual por su soberbia de mantener una lucha de liderazgo contra el líder del magisterio.  Además, la revelación de que la secretaria privada de Castillo Pastor, Ruth Hervert Borjas, percibe un sueldo de 162 mil pesos mensuales, ha añadido leña al fuego, intensificando el señalamiento sobre la eficiencia y la ética de la gestión actual nos solo en educación pues ya en otras secretarías están poniendo sus barbas a remojar.

Esto, pues parece que algunos funcionarios no han entendido que son un gobierno diferente, pues el elevado sueldo de la secretaria privada de Castillo Pastor, sería uno de varios granitos en el arroz, ya que declaraciones patrimoniales de secretarios y subsecretarios continúan en el anonimato, advirtiendo ya la contralora que habrá cacería de brujas para investigar el enriquecimiento ilícito de funcionarios y sus familias.

Situación que revela, que para el gobernador es importante que los funcionarios de su administración, ni abusen de su poder, ni se conduzcan de manera fraudulenta. Ojalá que esta medida se aplicara además de los funcionarios del gobierno estatal, a los municipios, diputados y senadores, pues solo por mencionar un ejemplo, en Río Bravo Casandra de los Santos Flores, como por arte de magia, quien hubiera sido una humilde regidora gracias a Miguel Almaraz Maldonado, de pronto se convirtió en millonaria con negocios de todo tipo, utilizando el poder que le dio la diputación local y ahora su reciente cargo de diputada federal para evadir la ley, al grado de operar sin descaro su bar Montecarlo sin licencia de alcoholes.

Y así como este caso hay muchos en todos los niveles de gobierno, lo que subraya la necesidad de una reforma integral que asegure que todos los servidores públicos actúen con integridad y transparencia. No nos sorprendería que las medidas de la contraloría estatal pronto avancen hasta el congreso local, donde MORENA ya tiene mayoría. Esto permitiría que el doctor Villarreal, quien ha roto el molde de los gobernantes anteriores quienes han tenido problemas con la justicia involucrados en escándalos legales, continúe entregando buenas cuentas.

A fin de reforzar la confianza que ha obtenido de los máximos líderes nacionales como el presidente López Obrador y la doctora Claudia Sheinbaum, dejando claro que, para seguir entregando buenos resultados, continuará con las reformas para gobernar lejos de las prácticas del pasado, y quien no pueda con el paquete, inevitablemente se quedará en el camino.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba