Nacional

Genera polémica mayoría calificada

Con información de Agencia Reforma

Luego de que Morena arrasara en las elecciones del domingo, en las que parece que controlarán la Cámara de Diputados, analistas y consejeros discrepan en la distribución de plurinominales.

Advierten especialistas sobrerrepresentaciónEx consejeros, especialistas y representantes de Oposición ante el INE advirtieron que Morena, PVEM y PT podrían quedar sobrerrepresentados en la Cámara de Diputados en la próxima Legislatura.

El ex consejero Ciro Murayama acusó que la coalición oficialista quiere una representación en el Congreso que la ciudadanía no les dio en las urnas.

“Morena y aliados obtuvieron 54 por ciento de votos para la Cámara de Diputados, pero la Secretaría de Gobernación dijo que tendrán 73 por ciento de la Cámara, con 365 diputados.

“El artículo 54 de la Constitución dice que el límite de sobrerrepresentación es de 8 por ciento; pretenden una sobrerrepresentación de 19, más del doble de lo que permite la Constitución”, alertó Murayama.

De acuerdo con el artículo 54 de la Constitución, ningún partido podrá contar con más de 300 diputados de mayoría y de representación, pero en este caso, advirtieron, Morena, PT y PVEM quedarán sobrerrepresentados al ir en coalición.

Emilio Suárez, representante del PRI ante el INE, destacó que la asignación proporcional de plurinominales pretende dar espacios a las minorías, no para sobrerrepresentar a las mayorías.

El especialista electoral Jorge Alcocer cuestionó las proyecciones hechas por la Segob.

“Le están dando un premio de 8 por ciento al Verde y un 8 por ciento al PT, no sabiendo distinguir lo que es un tope de lo que es un premio”, alertó.

Conforme las cuentas de Segob, a Morena se le asigna un 8 por ciento sobre su porcentaje de votación, al Partido Verde un 6.5 por ciento y al PT un 4.2 por ciento que sumados da un 18.9 a la coalición oficialista.

 Lo dice la ley, reviran en el INEConsejeros electorales y representantes de Morena ante el INE defendieron la fórmula de distribución de legisladores.

Durante la sesión de ayer, consejeros como Jaime Rivera y Uuc Kib Espadas admitieron que la norma de distribución de plurinominales puede no ser equitativa, pero es la regla que se debe aplicar.

“No es del todo equitativo un sistema que permite esta sobrerrepresentación, pero así lo ordena la Constitución“, indicó Rivera, quien enfatizó que en ella no se establece un tope para coaliciones, sino para partidos.

El consejero Uuc Kib Espadas reprochó a PAN y PRI no haber ajustado la Constitución cuando fueron mayoría para corregir esta distorsión en la asignación de legisladores.

“No se vale reclamar que no hay proporcionalidad directa, cuando PAN y PRI pudieron haberla establecido en la Constitución desde el año 2000 y no lo hicieron.

“La Constitución que escribieron ustedes ordena otra cosa. No estoy de acuerdo, pero no soy nadie para juzgar la Constitución y protesté obedecerla”, dijo el consejero.

El representante de Morena ante el INE, Hamlet Almaguer, insistió en que no están cometiendo una ilegalidad, pues la Constitución habla de partidos, no de coaliciones.

Los diputados uninominales de la coalición oficialista suman 251, pero en la asignación de plurinominales por partido Morena tendría en total 243, PVEM 74 y PT 48, según cifras del INE y que Segob retoma. Eso sumaría 365 diputados lo que da mayoría calificada al bloque oficial.

El artículo 54 de la Constitución dice en su inciso V que “en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios (uninominal y plurinominal) que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba