PolíticaPrincipal

El desempeño de Miguel Almaraz

Fuentes fidedignas. Por: Isaias Alvarez

Después de las elecciones, en donde ya se calmaron las aguas y se puede hablar con más objetividad, traemos la inquietud de como irá a trabajar el cabecista Miguel Angel Almaraz en Rio Bravo, luego de perseguir su sueño personal por una cantidad considerable de años de ser presidente de la ciudad. Al fin se le logró y debido a la lucha por años de obtener el puesto, la gente espera mucho de él, pero hay hechos y hay pronósticos que me gustaría compartir con usted, para darnos una idea de cómo nos irá en los próximos años.

Un tema que nos aqueja a todos es la inseguridad, si el señor Almaraz prometió que acabaría con este problema, lamento informarle que es mentira. De este tema se ocupa principalmente la federación, con la guardia nacional, ejército mexicano y marina armada; el Estado entra en menor proporción, solamente con la guardia estatal. Ningún presidente municipal tiene la facultad para combatir la inseguridad, al menos en Tamaulipas. Lo único que puede hacer es comunicar lo que está pasando en la ciudad para que quien si puede tomar cartas en el asunto, lo haga ¿Almaraz lo haría?

Otro tema igual de importante es la pavimentación; aún recuerdo, en la campaña a Gobernador, el señor Almaraz prometió en voz de su jefe político Francisco Cabeza de Vaca, pavimentar TODA la avenida Guanajuato, de punta a punta con concreto hidráulico. La obra inicio muy bien, pero al verse derrotados, los panistas abandonaron la obra dejándola a medias. Lo que se le aplaude al gobierno actual es que, al menos ellos, no dejaron tirada la chamba cuando perdieron este 2 de junio como lo hizo el Gobierno estatal en conjunto con Almaraz en 2022.

Hay que recalcar que, Miguel Almaraz al ser oposición, muy probablemente reciba menos o ningún apoyo económico estatal o federal para la rehabilitación de calles; pero no se alarme, el municipio cuenta con una presupuesto cercano a los 500 millones de pesos, cantidad destinada a diferentes rubros, entre ellos obras de pavimentación. Así que no compre la excusa de que no se bajan recursos estatales o federales para no hacer nada, el municipio tendrá dinero aunado a lo que se recauda por los impuestos municipales.

De las propuestas que llegué a escuchar, la que más me llamó la atención fue la de hacer accesos alternos a las colonias Satélite y Azteca; suena complicado y costoso; no se vaya a echar para atrás a la mera hora. Otra más un tanto preocupante, fue que en primera instancia se iba a enfocar en la pavimentación del centro de la ciudad, dejando de lado la periferia por obviedad. Esperemos a ver cómo se desarrollan estas propuestas, si es que las hace.

Ojalá y llegue haciendo, no como muchos que llegan en octubre y es echarse a la hamaca hasta enero del año siguiente. Si se supone trae ganas de ver una ciudad mejor, no hay tiempo que perder, la gente ya no quiere excusas, quiere hechos. Lo que si dicen en pasillos y restaurantes del pueblo, es que el señor ya anda que casi flota, se siente santificado y que anda con una actitud que nadie lo merece, ojala sea mentira lo que más de uno ha dicho y no nos ocurra como con los Ulivarri, que le dieron la oportunidad por ser ‘pueblo’ y el lamentable resultado ya lo conocemos.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba