Opinión con sentido

Después del dos de junio: el recuento electoral en Tamaulipas

Por: Vicente Hernández

“El pueblo solo es soberano el día de las elecciones”
«Alfonso Daniel Rodríguez Castelao»

Paralelo al triunfo de la virtual ganadora de la presidencia de la republica Claudia Sheinbaum, Tamaulipas se vestirá de guinda en la mayoría de su territorio, al ganar en las pasadas elecciones 25 de los 43 municipios (ultima consulta al IETAM) y la coalición “Juntos Seguimos Haciendo Historia”  gano 21 de los 22 distritos locales de mayoría relativa, con lo cual Morena tendrá mayoría calificada para realizar reformas constitucionales que los partidos de oposición no puedan echar abajo, y deja el camino libre para que se siga edificando la cuarta transformación en el estado que gobierna el morenista Américo Villarreal Anaya.

Esto significa que las pasadas elecciones fueron democráticas, y solo fueron presentadas muy pocas impugnaciones, que a través de los días se han ido solucionando, debido a que es muy complicado que haya las pruebas necesarias para resolver los procedimientos de impugnación, ya que muchos de los testimoniales no acuden a los citatorios por diversas razones, y en muchos de los casos las pruebas ofrecidas no tienen la solidez requerida para la impugnación, por lo que no enfrenta muchas dificultades para llegar hasta la sanción o la resolución.

Así, poco a poco los municipios se están despejando de problemas poselectorales, y más con lo anunciado el pasado lunes 17 de junio por el IETAM, relativo a la asignación de 74 regidurías por la vía de la representación proporcional en 29 ayuntamientos, correspondiente al Proceso Electoral Ordinario, siendo la asignación de estas regidurías en los municipios de Abasolo, Aldama, Antiguo Morelos, Burgos, Bustamante, Camargo, Casas, Cruillas, El Mante, González, Güémez, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Jiménez, Mainero, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Morelos, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás, Soto La Marina, Tula, Valle Hermoso, Victoria, Villagrán y Xicoténcatl, Tamaulipas.

Repartiéndose las 74 regidurías plurinominales de la siguiente manera: Partido Acción Nacional veinticinco regidurías; Partido Revolucionario Institucional seis regidurías; Partido de la Revolución Democrática, tres; Partido del Trabajo cuatro; Partido Verde Ecologista de México seis; Movimiento Ciudadano catorce, mientras que al partido político morena once; y para las candidaturas independientes cinco, siendo aprobadas estas 74 regidurías durante la sesión extraordinaria No. 40, el Consejo General de este Instituto Electoral.

Posteriormente, fue llevada a cabo la sesión No. 41, donde las y los integrantes del Consejo General aprobaron el Acuerdo, donde se autoriza para que los consejos distritales 01 Nuevo Laredo, 04, 05, 06 y 07 Reynosa, 08 Río Bravo, 09 Valle Hermoso, 10, 11 y  12 Matamoros, 13 San Fernando, 14 y  15 Victoria, 16 Xicoténcatl, 17 El Mante, 18 Altamira, 19 Miramar, 20 Ciudad Madero y 21 Tampico efectúen la clausura del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024 en su respectivo ámbito de competencia, por no existir impugnación alguna de los resultados electorales del día dos de junio.

Es políticamente saludable para los tamaulipecos, saber la importancia que tiene la democracia que se ha logrado construir en cada uno de los estados que conforman la república mexicana, pues está sustentada en un sistema electoral de instituciones sólidas, reglas claras y procesos legales y justos, para dirimir las controversias si las hubiera, ya que Tamaulipas dio un claro ejemplo de madurez al tener unas elecciones tranquilas y con saldo blanco, aunque no sin los clásicos y acostumbrados señalamientos de los representantes de todos los partidos políticos participantes, pero esto forma parte del sistema democrático y multipartidista, en el cual la amalgama de opciones políticas, ofrece escenarios más diversos y menos complejos al electorado, y es por el que estamos regidos en México.

Aunque debo aclarar que el recuento aun no esta terminado, ya que el plazo limite que marca la Ley es hasta el día 20 de agosto, fecha en la que se darán a conocer la distribución de las 14 diputaciones plurinominales, con lo cual se logra el pleno de 36 diputados que conformaran Congreso de Tamaulipas, siendo la Legislatura No. 66 la cual iniciara funciones el primero de octubre.

Notas relacionadas

Deja una respuesta

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba