Principal

Piden diputados a TEPJF no ‘sorpresas’

Créditos Reforma

Diputados de todos los partidos pidieron a los magistrados electorales que las resoluciones que emitan sobre el proceso electoral estén basadas en precedentes y jurisprudencia previas.

 Al expresar confianza en el Tribunal Electoral federal, los legisladores pidieron que no haya “sorpresas” en las resoluciones que se avecinan sobre los resultados electorales.

 A su vez, los magistrados, quienes recibieron a integrantes de la Junta de Coordinación Política y de la Comisión especial de seguimiento al proceso electoral, llamaron a respetar las resoluciones que emita la autoridad electoral.

 Tras un análisis de la situación actual, abrieron la puerta a una reforma electoral de consenso, que tome en cuenta las situaciones que se presentan en el actual proceso.

 “Tras la conversación, se acordó impulsar el diálogo con el objetivo de analizar una eventual reforma electoral que tome en cuenta las experiencias que arroje el proceso en curso, cuya elaboración refleje la pluralidad que hoy caracteriza al País”, explicó el Tribunal.

 Uno de los temas que se han propuesto en la comisión es que se cancelen elecciones en localidades donde haya un solo candidato y se hayan presentado renuncias debido a amenazas de la delincuencia.

 Los temas que se tocaron especialmente fueron la violencia contra candidatos y la intromisión del crimen organizado en el proceso.

 Legisladores de la Oposición, especialmente, mencionaron los riesgos de que participación del crimen influya o afecte los resultados electorales.

 En un comunicado, el Tribunal Electoral reconoció que se tocó el tema de la violencia por parte de los grupos criminales.

 “Los diputados presentaron sus puntos de vista sobre los retos en materia de seguridad que se viven en algunas localidades del País, reconociendo que este tema no es competencia de esta institución”, se indicó en el comunicado.

 “Asimismo, se planteó la necesidad de mantener los criterios, precedentes y jurisprudencia frente a los medios de impugnación que habrán de resolverse en las próximas semanas”.

 Fuentes que acudieron al encuentro mencionaron que los legisladores remarcaron que se tomen en cuenta los precedentes, en referencia a la elección de Michoacán en 2021, donde se anularon casillas por la intromisión del crimen.

 Sobre la calificación presidencial, también existe preocupación sobre la injerencia del Ejecutivo federal en el proceso de 2024 y que el precedente ya fue señalado en la calificación de las elecciones del 2006.

 De acuerdo al comunicado, los magistrados respondieron que los criterios, antecedentes y jurisprudencias emitidas históricamente constituyen la fortaleza del Instituto y una guía para juzgar, siempre apegados a la norma jurídica.

 En ese contexto, los legisladores expresaron su máxima confianza en este órgano.

 Los magistrados Mónica Soto Fregoso, presidenta del Tribunal, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera recibieron al presidente de la Jucopo, el panista Jorge Herrera.

 También participaron los coordinadores del PRI, Rubén Moreira Valdez; del PVEM, Carlos Puente Salas; del PT, Alberto Anaya Gutiérrez; de MC, Braulio López Ochoa, y del PRD, Francisco Javier Huacus Esquivel.

 El coordinador y el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier y Leonel Godoy, respectivamente, no acudieron al encuentro, pero sí lo hizo Hamlet García Almaguer en su nombre.

 Acudieron también el panista José Elías Lixa; Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval, de PT; Ivonne Ortega Pacheco de MC; Elizabeth Pérez Valdez, del PRD, y el secretario ejecutivo de la Jucopo, José Omar Sánchez Molina.

 Al tomar la palabra, la Magistrada presidenta Soto Fregoso y los magistrados De la Mata Pizaña y Fuentes Barrera coincidieron en las fortalezas de este órgano judicial, luego de 30 años en la impartición de justicia electoral.

 Recordaron que en la actual integración se tratará de la segunda ocasión en calificar una elección presidencial.

 “Los magistrados aseguraron que hay certeza en el proceso electoral, que está plenamente garantizada y se tiene la seguridad de que llegará a buen puerto”, se informó.

 Los magistrados aseguraron que el TEPJF está listo para hacer frente a los desafíos de la elección más grande de la historia del País y para calificar la validez de los comicios presidenciales.

 “El Tribunal Electoral, como máxima autoridad judicial en materia electoral, hará valer la ley con firmeza para proteger a las ciudadanas, a los ciudadanos y a su voto”, se dijo, de acuerdo al comunicado.

Notas relacionadas

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba