PolíticaPrincipal

Busca Samuel poner a AMLO contra Tamaulipas

Fuentes fidedignas. Por: Isaias Alvarez

Los productores de Tamaulipas ven con preocupación la estrecha camaradería del Presidente López Obrador con Samuel García, gobernador de Nuevo León. Muchas personas no verían ninguna relación entre esa amistad y la producción agropecuaria local, pero más vale estar prevenidos cuando de políticos se trata, ya que entre ellos media siempre algo más que la amistad. Y si damos crédito a los agricultores, podrían dejarlos sin agua.

Como cada año, vuelven las tensiones entre Tamaulipas y el estado vecino por el trasvase de la presa El Cuchillo al distrito de riego 026. Nuevo León está obligado a hacerlo según el convenio federal de 1996.

Pero debido a la sequía y a un desarrollo urbano desordenado, Nuevo León inventa pretextos para no abrir las compuertas de la presa, como dicta el acuerdo marco. Esta vez, el engaño es el más perverso y ruin de cuantos ha usado hasta ahora.

Para entender la traición que prepara Samuel, conviene recapitular las partes fundamentales del conflicto entre ambas entidades.

La condición para trasvasar agua a Tamaulipas es que el nivel de El Cuchillo rebase los 315 millones de metros cúbicos; este es el embalse aplicable en el convenio original.

Pero, como se construye un segundo acueducto entre la presa y la zona metropolitana de Monterrey, se ha establecido una fase nueva del convenio. Cuando entre en funcionamiento la segunda línea, el nível mínimo para realizar el trasvase será de 516 millones de metros cúbico; es decir, casi 200 millones de metro cúbicos más.

En el convenio original, el trasvase debe verificarse el último día de octubre. Por lo tanto, faltan menos de dos semanas para abrirse las compuertas. En el distrito 026 ya esperan el afluente, pues el nivel actual de la presa es de 485 millones de metros cúbicos; rebasa, por mucho, el mínimo.

Sin embargo, los productores tamaulipecos se sorprendieron recientemente con una noticia: el Presidente López Obrador y Samuel García dieron por inaugurando el segundo acueducto de El Cuchillo.

Bajo está realidad, cambia el nivel mínimo para autorizar el trasvase; ahora la presa debe tener 516 millones de metros cúbicos y solo presenta 485 millones. Así, no se abren las compuertas. Esto desmoralizó profundamente a los productores tamaulipecos.

Sin embargo, la tristeza se convirtió pronto en ira y protesta. Un reportaje publicado por Grupo Reforma demostró, con imágenes y videos, que el segundo acueducto aún tenía tramos sin terminar y sin unir, es decir, que estaba inconcluso.

Toda la evidencia revelaba que las autoridades federales y nuevoleonesas únicamente simularon haber terminado la obra. El problema es que para Nuevo León esto sea un hecho y ahora exija que el trasvase se cumpla con los nuevos requerimientos, o sea, hasta que la presa tenga por lo menos 516 millones de metros cúbicos.

A pesar de la información publicada por el diario de circulación nacional, ni el Gobierno federal ni Nuevo León han reconocido que el acueducto no está en operación. Ciertamente, tampoco han acordado cambiar los términos del trasvase, pero resulta extraño e incomprensible simular un acto inaugural o la terminación de un proyecto.

“Entonces, como tamaulipecos estamos exigiendo a Conagua que si no está concluida la obra al cien por ciento, nos apegamos a la fase uno y ya, va el trasvase arriba de 315 millones de metros cúbicos, y no de 516 cómo sería ya concluida la obra”, dijo el diputado local Edgar Melhem, de Río Bravo, consultado por el periódico El Norte.

Mientras transcurren los días, y se aproxima el plazo para cumplir el convenio del agua, crece un silencio inquietante entre Nuevo León, Tamaulipas y la federación. Lo más incómodo para los intereses tamaulipecos es atestiguar la estrecha cercanía entre López Obrador y Samuel García, y saber que corren tiempos en los que se privilegian más los asuntos políticos que los problemas ciudadanos.

Voces insistentes aseguran que García se presentará como candidato a la presidencia en 2024. No tiene la posibilidad de quedar ni en tercer lugar, pero eso no es lo que interesa, sino que distraiga a las clases medias para que, en vez de votar por el candidato opositor, lo haga por el regiomontano. Eso le daría una ventaja mayor a la candidata oficial de Morena.

La inmadurez y frivolidad de Samuel García han sido señaladas por varios líderes para descartar su postulación. Increíblemente, le ha salido un defensor: Andrés Manuel López Obrador, quien lo ha calificado como buen gobernante.

Estas circunstancias, junto con la surrealista inauguración del segundo acueducto, hacen temer lo peor. Nada está perdido, pero los siguientes días posiblemente se vivirán con verdadera angustia en Tamaulipas.

Notas relacionadas

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba