Principal

Llegará INE ´debilitado´

*Con el “Plan B” de AMLO, el costo será democrático pero con la pérdida de elecciones confiables

El INE no solo trabaja en procesos electorales, el INE trabaja fuera de los procesos electorales, con procesos que sirven para que cuando inicie el proceso electoral siguiente estemos preparados, y estemos listos, y con las mejores condiciones”. Sergio Iván Ruiz Castellot, Titular de la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas 

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Tamaulipas llegará debilitado al proceso electoral 2023-2024 por las modificaciones a leyes secundarias del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se corre el riesgo de no tener unas elecciones confiables, alertó Sergio Iván Ruiz Castellot.

En el 2024 se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, Congreso local de Tamaulipas, y los 43 ayuntamientos.

El titular de la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas dijo que se deberán despedir a 180 empleados, lo que generará un gasto en liquidación y además se tiene que contratar a nuevo personal, ante la fusión y  eliminación las vocalías, direcciones, y la desaparición del servicio profesional de carrera del Instituto.

“No es como se ha dicho con cierto sentido de golpear al INE a la burocracia dorada, es personal que tiene salarios dignos, sí, pero que trabaja, cumple horarios y que el día de hoy no solo trabaja en procesos electorales, son fuera de procesos electorales”, dijo.

El Plan B de AMLO plantea una retabulación de salarios para que ningún consejero gane más que el presidente, eliminar los seguros de gastos médicos mayores, y que todos los empleados se registren con el régimen de confianza y sean inscritos en el ISSSTE, así como eliminar fideicomisos que le permitían al INE retener recursos públicos para sus trabajadores.

Más que un ahorro, dijo, el verdadero costo será democrático, y estarán en riesgo unas elecciones confiables en el país. 

“Estamos al límite de las capacidades, porque el INE atiende también la fiscalización de los partidos, el monitoreo, atiende el tema de pautas en radio y televisión. Se verá sobrecargado en actividades, y ahora con esta reducción probablemente no llegaremos con las capacidades de cumplir nuestras funciones”.

Señaló que se busca generar un ahorro, pero se deberá liquidar a 180 empleados, y no alcanzará el recurso, ni con los fideicomisos que ha señalado el presidente.

Entre las modificaciones a las leyes secundarias establecen eliminar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), y compactar el calendario electoral, para que los procesos inicien en noviembre y no en septiembre.

Para concluir, Sergio Castellor aseguró que el INE no solo trabaja en años electorales, sino que realiza trabajos y campañas durante los “descansos”, como lo son campañas para niños y jóvenes, la fiscalización a los partidos políticos, y otros trabajos de credencialización, que le permiten llegar a las elecciones actualizados y capacitados.

“El INE no solo trabaja en procesos electorales, el INE trabaja fuera de los procesos electorales, con procesos que sirven para que cuando inicie el proceso electoral siguiente estemos preparados, y estemos listos, y con las mejores condiciones”.

La renovación

  • En el 2024 se elegirá:
  • La Presidencia de la República
  • El Congreso de la Unión
  • Congreso local de Tamaulipas,
  • Los 43 ayuntamientos

Notas relacionadas

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba