Nacional

El INE rechazó retirar promocionales del PRI donde “Alito” acusa a Morena de traicionar a la patria

Morena denunció al PRI de utilizar la pauta que le corresponde por ley de tiempos de radio y televisión para difundir “propaganda calumniosa en contra de los ciudadanos de México, militantes y dirigentes de Morena y perturbar el orden público dañando los derechos de la ciudadanía

Por Diana Lastir

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó retirar los promocionales del PRI para radio y televisión en los que se reproducen las declaraciones de Alejandro “Alito” Moreno durante la discusión de la reforma eléctrica en la que acusó a Morena de traicionar a la patria.

En este caso, Morena denunció al PRI de utilizar la pauta que le corresponde por ley de tiempos de radio y televisión para difundir “propaganda calumniosa en contra de los ciudadanos de México, militantes y dirigentes de Morena y perturbar el orden público dañando los derechos de la ciudadanía al acceso a la información”.

Por lo que solicitó al INE ordenar el retiro inmediato del vídeo y el audio en los que “Alito” Moreno afirma que la oposición dio a Morena una opción más favorable al bolsillo de los ciudadanos sobre el suministro de energía eléctrica y que al rechazarla, los legisladores morenistas traicionaron a la patria.

Y que le ordene al dirigente tricolor abstenerse de realizar actos de calumnia contra Morena, sin embargo, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE señaló que el contenido de los spots del PRI están amparados en la libertad de expresión y que su difusión no vulnera las normas electorales vigentes.

No se advierte, de manera evidente o explícita, la imputación de hechos o delitos falsos, al tratarse de expresiones que forman parte del debate y la opinión pública”, indicó en su resolución aprobada en sesión virtual.

Asimismo, agregó que el mensaje contenido en los promocionales no contiene elementos que inciten al odio o la crispación social en contra de algún sector de la sociedad ni que tenga intención de menoscabar los derechos humanos o la dignidad de las personas.

El proyecto se aprobó por mayoría de votos, con el voto en contra de la Consejera Adriana Favela.

Notas relacionadas

Te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba