Nacional

Si se aprueba esta ley, deudores permanecerán 60 días en buró de crédito

MÉXICO.-Morena en el Congreso de la Ciudad de México propuso una iniciativa para reducir de 6 años a 60 días naturales el historial negativo de las personas que se encuentran en el buró de crédito.

Nazario Norberto Sánchez, diputado de Morena, expuso que esta propuesta va dirigida al Congreso de la Unión pues buscan reformar el párrafo sexto y derogar el párrafo séptimo del Artículo 23, de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Destacó que coadyuvará a frenar la oleada de fraudes surgidos ante la falta de otorgamiento de créditos de las entidades financieras, delitos que se han disparado a través de cientos de aplicaciones electrónicas que ofrecen préstamos económicos, que a la larga, además de robar información como fotografías, contactos o videos, extorsionan a las personas con el objetivo de cobrar la deuda.

“Es por ello que surge la presente iniciativa, pues resulta oportuno señalar que una de las principales barreras para el acceso a estos servicios financieros es cuando nuestro buró de crédito arroja un resultado negativo, es decir, algún atraso de 1 a 89 días, mayor a 90 días o definitivamente una deuda sin recuperar para la entidad financiera”, dijo.

Buen o mal manejo del uso del crédito

Explicó que desde 1995 el Buró de Crédito opera desde el momento en que una persona física o moral solicita algún crédito; y cuando es autorizado se le registra automáticamente en este sistema, almacena la información e inicia el historial crediticio. Este será positivo o negativo, conforme al buen o mal manejo del crédito y del cumplimiento de los pagos.

Resaltó que lamentablemente en caso de falta de pago, el Artículo 23 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, establece la posibilidad de que el cliente celebre un convenio con la entidad financiera a fin de liquidar la deuda y asimismo, señala que su historial negativo será eliminado después de 6 años, motivo que genera una barrera a las personas para entrar de nuevo a los servicios financieros.

Recalcó que “de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en el año 2018, a más del 34 por ciento de las personas les fue negado un crédito debido esta situación, a pesar de que la mayoría liquidó su deuda”.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico para que sea analizada y dictaminada.

CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Notas relacionadas

Botón volver arriba