Política

La Comuna

Américo-Truco, primer round

José Ángel Solorio Martínez

¿Qué elementos dieron relevancia político-electoral al registro de Américo Villarreal Anaya, como candidato de la coalición –MORENA-PV-PT– a la gubernatura de Tamaulipas?
1.- El ambiente de unidad. Como nunca en los recientes procesos internos de MORENA, se percibió un ánimo de ir juntos con el lopezobradorismo y sus aliados. Por primera vez, se vieron todos los alcaldes morenistas –Lilia Cantú Rosas, de Nuevo Laredo; Nataly García de Díaz Ordaz; Héctor el Calabazo Villegas; Río Bravo, Lalo Gattás, de Victoria; Armando Martínez de Altamira y Adrián Oseguera Kernión, de Madero– en un evento partidista codo a codo con el doctor.
De otro modo: una de las debilidades que más se le reprochaba a la IV T y sus representantes en el estado, era la falta de cohesión entre los liderazgos de las microrregiones de la entidad.
Hoy, mandaron una señal diferente: la mayoría de los representantes de la IV T, están en la órbita del proyecto del cardiólogo
Sólo faltó, el alcalde de Reynosa, Makito Peña Ortiz, que prefirió financiar grupos reynosenses en apoyo al candidato del PAN. (Existen varias documentadas pruebas: vehículos de direcciones del Ayuntamiento se desplazaron desde la frontera para sumarse a los contingentes azules).
2.- La capacidad de convocatoria del lopezobradorismo: llegaron contingentes de la mayoría de los municipios del estado, incluyendo de la comarca dominada por la Columna Pedro José Méndez. Los cinco alcaldes que conforman esa zona cuyo epicentro es Hidalgo, se apersonaron con aproximadamente mil ciudadanos para apoyar a la IV T.
No subieron al presídium, pero exhibieron monumentales mantas subrayando sus simpatías por Américo.
3.- El notable avance de la retórica del galeno lopezobradorista. Su discurso bien estructurado y con ideas ordenadas y claras. Nada que ver, con el candidato al Senado en el 2018; esa fortaleza, se notó.
4.- La destreza en la movilización de un contingente, de masas, como no se había visto en un candidato de Izquierda en la historia del estado. Más de 10 mil tamaulipecos, imprimieron potencia y esperanza a la IV T.
¿Qué fortalezas mostró el Truco Verástegui Ostos, en su registro?
1.- La relevante capacidad del oriundo de Xico, para construir alianzas. Destacados cuadros de diferente espectro político, se sumaron a su candidatura. Priistas, panistas, perredistas, y hasta morenistas renegados, dieron un perfil de bloque partidista al contingente de más de 10 mil almas. Sus simpatizantes, proclaman 20 mil.
2.- Su bien construida narrativa de su vida. Se ubica, por lo que maneja en sus discursos, como un ciudadano proveniente de la cultura del esfuerzo. Su práctica alegre de la política, le da un plus, en el proceso de seducir ciudadanos.
3.- La recuperación del panismo para la campaña constitucional. Como pocas veces, el panismo salió a las calles y lo hizo festivamente. Esto, en mucho se debe al ambiente unitario que se generó a pesar de la contienda interna. El alcalde panista más potente, Chucho Nader –de Tampico– fue la estrella, sin demeritar los casi 20 presidentes municipales azules que se trasladaron de la periferia de la capital.
4.- El liderazgo del Truco, está apuntalando a un PRI, y a un PRD, que se veían en agonía. Esta circunstancia, es ganar-ganar para todos. El candidato, les trasvasa fortaleza; ellos, se la regresarán en presencias y votos hasta donde puedan.
A Arturo Diez Gutiérrez, le acompañaron algunas 500 personas a registrarse.
Américo, sigue con tendencia ganadora en las encuestas; el Truco, se resiste y crece.
Viene el segundo round: el 3 de abril, cuando abran las campañas constitucionales.

Notas relacionadas

Botón volver arriba