Zona Centro Tamaulipas

Migrantes siguen en la mira del crimen

TAMAULIPAS.- Cuando Fabiola salió de Nicaragua a conquistar su propio sueño americano, jamás pensó que ese sueño se frustraría a solo unos pocos kilómetros de su destino en Estados Unidos, cuando fue secuestrada por delin cuentes. En medio de la pandemia, como muchos otros migrantes, emprendió el viaje, para buscar un mejor futuro para su familia que se quedó en casa.

Con pocas pertenencias en una improvisada maleta y más sueños e ilusiones, sorteó todas las adversidades que le contaron se vivían en el trayecto de más de 4 mil kilómetros que separaban a ambos países. Sin embargo, la desgracia llegó cuando ya había alcanzado su meta, al llegar a Reynosa, un grupo delincuencial la secuestró y de inmediato, comenzaron las amenazas y la extorsión a sus familiares en Nicaragua.

El caso se dio a conocer hasta el 15 de noviembre del 2021 a través de redes sociales, porque la familia de Fabiola estaba desesperada, pues, aunque habían pagado ya varias sumas, los delincuentes no la dejaban libre, la desesperación y el dinero se agotaba y ya no sabían a quién recurrir. “Pidieron un rescate de 6 mil dólares.

Ya lo pagamos y no sabemos nada. Lo único que sabemos los q llamaron dijeron q era la mafia o pandilla. No sabemos más. Por total han pedido 7 mil dólares, se enviaron 6 mil y luego pidieron 1 mil dólares más y no sabemos nada de ella”, dice uno de los mensajes. Además de la foto de la joven mujer, aparecen los comprobantes de varias transacciones realizadas a una cuenta Bancoppel en Reynosa, Tamaulipas.

Casos como el de Fabiola se dan a conocer a través de redes sociales, donde se informa de rescates solicitados por delincuentes, de entre siete y hasta 20 mil dólares por cada migrante secuestrado. Finalmente el 19 de noviembre, fue informado, también a través de redes sociales, que Fabiola fue liberada y localizada con bien, agradeciendo el apoyo de los internautas para su búsqueda. Un reporte del Centro Strauss de la Universidad de Texas, en Austin, la política de Estados Unidos para devolver a México a los migrantes que solicitan asilo en ese país para esperar audiencia, los pone vulnerables y muchos son secuestrados.

Los grupos criminales piden rescates de 7 a 10 mil dólares a los familiares de los migrantes de vueltos de Estados Unidos, indica el reporte a cargo de la investigadora Stephanie Lautert, Directora de la Iniciativa para México y Centroamérica del Strauss Center.

El crimen “tiene un control estricto de los secuestros de migran tes en Nuevo Laredo. El grupo parece estar directamente involucrado en el negocio del secuestro en la ciudad, en lugar de cobrar impuestos a los grupos secuestradores lo cales por el derecho a operar en su territorio”.

Esto lo saben muy bien las autoridades mexicanas, en 2021, la Policía Estatal reportó el rescate de 2 mil 190 migrantes, muchos de ellos en casas de seguridad, vehículos o tráileres. “El tema de los indocumentados, es su fuerte, no hay ningún grupo de indocumentados que llegue a la frontera e intente pasar y no estén controlados por un grupo delictivo, nadie por su cuenta puede hacerlo porque se va a meter en problemas”, comenta Jorge Ontiveros Molina, titular de Seguridad Pública.

El reporte del Centro Strauss de la Universidad de Texas, se basó en 154 casos documentados entre 2018 y 2021 por organizaciones civiles, destacando que en 65 de ellos, se involucraron a migrantes devueltos por EU bajo el programa “Quédate en México”. Otros 16 casos correspondieron a migrantes expulsados por Estados Unidos bajo la política de “Título 42”, mientras que el resto de los casos tiene además otras particularidades específicas.

“Con cada nueva política de EU para enviar personas de regreso a Nuevo Laredo, hay una nueva población migrante que está en riesgo de ser secuestrada”, señala el reporte. Entre las consecuencias derivadas de los secuestros de migrantes, el reporte señala en primer lugar, “el trauma de las personas secuestradas y de sus seres queridos.

Además, muchas de estas familias pueden terminar endeudadas o con menos posesiones para pagar el dinero del rescate”. Alerta que los montos del rescate se combinan y suman millones de dólares en ingresos que les permite a los grupos criminales, expandir sus otras actividades violentas.

El titular de Seguridad Pública en Tamaulipas, señala que el tráfico de migrantes y de drogas, son actividades que convergen en todo el corredor que conforman los estados fronterizos.

El Fiscal de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, agrega a estas actividades, ligadas a los grupos criminales, la desaparición de personas que en Tamaulipas suma 11 mil 724 personas, de acuerdo con el Registro Nacional de personas Desaparecidas o No Localizadas (RNPDL)

Notas relacionadas

Botón volver arriba