Zona Centro Tamaulipas

Alumnos de CONALEP rezagados se quedarán sin vacaciones en Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas/ Lupita Domínguez:

Los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Victoria que por alguna razón se retrasaron en sus clases, a partir de esta semana regresarán a las aulas.

El Director del CONALEP plantel Victoria, Héctor Hugo Méndez Rodríguez, informó que al inicio de la pandemia se empezó a trabajar con dificultades, ahora ya los jóvenes están adaptados a este nuevo sistema.

En ese sentido, explicó que los alumnos que ya están regularizados en sus clases podrán disfrutar del periodo vacacional de invierno.

En tanto, quienes por alguna razón se han quedado rezagados, deberán acudir a sus clases presenciales a partir de esta semana.

“Empezamos a trabajar con los alumnos que de alguna manera no siguieron la clase de manera virtual y los vamos a traer a presenciales para poder actualizarlos”.

Detalló que entre un 30 a 35 por ciento de la matrícula de 300 alumnos se encuentran en esta situación, es decir; alrededor de 90 alumnos.

En ese sentido, mencionó que a partir de esta semana, los alumnos que se encuentran rezagados deberán acudir al plantel a tomar sus clases presenciales.

“Les vamos a incrementar las clases presenciales para que el alumno tenga mejor aprovechamiento, ya vamos a estar las seis horas que marca el decreto que publicaron”.

Recalcó que todos los alumnos que por alguna razón se encuentran rezagados ya sea porque no pudieron tomar sus clases en línea o porque nunca se presentaron a tomarlas, tendrán que regresar a las aulas.

Mencionó que hasta este momento no se cuenta con información que señale que haya alumnos reprobados, debido a que apenas se van a realizar las evaluaciones.

“Ahorita no le puedo decir porque todavía no se termina de evaluar a todos, pero estamos tratando de regularizarlos a todos para sacar adelante”.

Aunque reconoció que el ciclo anterior, como todo, sí hubo alumnos que nunca se presentaron y ahí se manejó de diferente manera.

Puntualizó que se enfrenta un 6.9 por ciento de deserción escolar, aunque durante la pandemia la matrícula creció un 5 por ciento aproximadamente.

Notas relacionadas

Botón volver arriba