Principal

Durante administración de Pilar Gómez no licitaron contratos por más de seis millones

La ASF detectó irregularidades en la cuenta pública del ejercicio fiscal 2020

Por efectuar cuatro adjudicaciones directas para compra de medicamentos y ejecución de obras por un monto superior a los seis millones de pesos funcionarios de la administración local de Pilar Gómez Leal deberán solventar una serie de observaciones por irregularidades.

Sergio Estrada Cobos, contralor del Municipio, mencionó que fue la Auditoria Superior de la Federación la cual detectó las irregularidades en la cuenta pública del ejercicio fiscal 2020  en la adjudicación directa de cuatro contratos por la compra de medicamentos y obras por un monto de seis millones 705 mil 860 pesos.

Es así que se habrán de requerir para solventar observaciones el exdirector de Administración y Finanzas, Arturo Vela Palacios, así como al ex al expresidente del Comité de Licitaciones y subdirector de Administración, Isaac Ignacio Cervantes Nava, por incurrir en violaciones a la Ley Estatal de Adquisiciones y ley Estatal de Obras Públicas.

Además de que no fueron concursados los contratos estos fueron realizados el Comité de Licitaciones y Operaciones Patrimoniales, y no por las secretaría de Obras Publicas  y el área de administración, así tampoco se explican las razones para hacer la adjudicación directa.

En cuanto a las obras publicas se trata de trabajos de pavimentación y alumbrado público que se realizó en el acceso al relleno sanitario de la capital, además de adquisición de medicamentos que integran distintas claves. 

De acuerdo con los procedimientos, los exfuncionarios municipales tienen oportunidad de comparecer hasta en tres ocasiones para solventar las observaciones.

De no solventar de manera satisfactoria las observaciones y quedar plenamente las irregularidades se consideraría la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.

En las observaciones de la ASF a la cuenta pública se presume un presunto daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública por un monto de seis millones 705 mil 860 pesos, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta bancaria de participaciones a municipios, por la falta de documentación comprobatoria y justificadora del gasto ejercido con las participaciones federales 2020, en adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Además, los dos exfuncionarios sustrajeron documentos sobre diversos contratos  y tenían conocimiento de las observaciones que realizó la ASF en junio del 2021.

Sergio Estrada indicó que los exfuncionarios intentaron solventar las observaciones pero estas las explicaciones y argumentos aportados por estos no fueron satisfactorios no suficientes, por lo cual persisten las observaciones. 

Insistió en que no dejaron la información en Adquisiciones, ni en Recursos Humanos.

Informó que el recurso del cual se realizaron las observaciones corresponden al ramo 28, corresponde a las participaciones de la Federación al Municipio, por lo cual fue la ASF la cual practico la auditoria y señaló las irregularidades.

La Ley de Responsabilidades para los Servidores Públicos Estatales y Municipales contempla ante hechos así que 
encontrarse evidencias de haber cometido faltas podrán ser acreedores a una amonestación pública-privada, suspensión si se encontrara dentro de las funciones públicas, e incluso a inhabilitación para ejercer el servicio público.

Notas relacionadas

Botón volver arriba