Zona Norte Tamaulipas

Alistan programa para el reciclaje

En este año se pondrá en marcha la primera parte de un programa de reciclaje en Reynosa, con el que los ciudadanos deberán separar la basura a fin de que en los centros de transferencia se les de un segundo uso, o que pueda comercializarse.

El titular del área Eliacib Leija Garza, señaló: “Tenemos muchas áreas de oportunidad con la basura y desde hace algún tiempo se ha presentado la idea para que en los centros de transferencia se haga el reciclaje como en otras ciudades, lo ideal es que la población separe desde las casas, que se involucren en este proceso, y que se vaya perfeccionando la técnica para después ofrecer lo que se recicle a las empresas”.

La intención es que desde los hogares la ciudadanía separe su basura en categorías como inorgánica e inorgánica y que así, los camiones recolectores la trasladen a centros de transferencia, en donde se adaptarán unas maquinas que perfeccionarán el proceso. “Serán unas barras transportadoras por las que va a pasar la basura y mediante un sistema se hará la separación”, insistió Leija Garza. 

Posteriormente el material reciclado se acumulará para finalmente ser vendido a empresas especializadas.

Esto implicaría que las rutas de recolección pasen más de 1 vez por semana en las colonias. “Se tendrían que hacer hasta 2 vueltas por las colonias, porque incluso se fijarían días como en otras ciudades para recoger la basura que no se reciclará y otro día para la que sí, estamos conscientes de que no será fácil pero si tenemos la intención de que en este año se ponga en marcha aunque sea la primera etapa, o un piloto, así veríamos cómo funcionaria”.

De acuerdo a la dirección local de servicios primarios, en esta contingencia se han llegado a recolectar hasta 13 mil toneladas de basura el mes.

En la actualidad, aquellos que tienen la intención de separar su basura entre plásticos, metales, orgánicos e inorgánicos deben acudir a una recicladora particular, ya que el municipio no cuenta con un sistema para tratar los deshechos más allá de un relleno sanitario. 

Los únicos programas que se han aplicado en Reynosa son los que se pusieron en marcha durante el 2019 en las escuelas públicas a través del gobierno estatal, en donde los menores obtenían entre 1 a 2 pesos por kilo de plástico y papel reciclado, pero esto, por la cuestión del Covid-19 quedo en pausa. 

Notas relacionadas

Botón volver arriba