Zona Sur Tamaulipas

Escalada de precios ahoga a las familias

Esto afecta la cadena productiva y de consumo en la localidad

La repercusión de los daños a cultivos en otras regiones sumada a las contingencias climáticas y las afectaciones en la distribución de algunas cadenas productivas con el Covid-19, está haciendo que se incrementen los precios de las frutas y verduras en la zona.

por Paulo Monsiváis 

El representante de la Unión de Comerciantes de Tampico en Pequeño, Marco Antonio Huerta Nava expuso que, actualmente el incremento de los productos es entre un 20 y 25%, ya que los cultivos se han dañado por las lluvias en diversos estados de donde se surten.

“Todo está subiendo, todavía no estamos en diciembre y ya el limón está más caro, la papaya maradol, el tomate, la cebolla, el melón, la piña, un incremento que se empieza a tener en este mes de octubre y que puede repercutir en las ventas más adelante”.

Al incrementarse el precio la gente no compra la misma cantidad, compra menos mercancía y hay menos utilidades, expresó, sin embargo esperan que vuelvan a bajar el tomate, la cebolla y el chile “porque ya se está cosechando en la región del río Tamesí y en Ébano, San Luis Potosí, ya se está cortando tomate y eso hará que bajen los precios, pero mientras tanto unos 15 o 20 días de precios altos”.

Fuente El Sol de Tampico

Notas relacionadas

Botón volver arriba